Se firmó convenio para reforestación compensatoria en el trazado de obra de la Autovía de la Ruta 11

La Ciudad de Resistencia rubricó este miércoles un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Gobierno del Chaco para propiciar el diseño e implementación de un proyecto de forestación compensatoria para la obra de la Autovía 11, en el tramo de travesía urbana entre el cementerio Parque Jazmín y el autódromo Santiago Yaco Guarnieri.

Image description

El principal objetivo es que la obra que se ejecuta en la capital chaqueña se lleve adelante minimizando el impacto ambiental negativo, como por ejemplo al arbolado urbano existente que se encuentra sobre la traza de la ruta nacional y que debe ser removido.

Tras el acto, el subsecretario de Sistemas Lacustres y Pulmones Verdes explicó que durante la ejecución de la obra resultará necesario avanzar con la extracción de ejemplares arbóreos sobre la traza, por lo que este convenio permitirá avanzar con un proyecto de forestación compensatoria. “Buscamos que se avance con la reposición del arbolado que se verá afectado por esta obra tan importante para la Ciudad”, aseveró.


También adelantó que el  Municipio se comprometió a asistir técnicamente a la DNV en cuanto a identificación de especies arbóreas existentes en la traza del proyecto y especies adecuadas a implantar como reemplazo, así como dictar los cursos de capacitación necesarios para trabajadores del organismo nacional y la empresa Decavial Saicac respecto de la metodología de extracción de los árboles, de trasplante, de plantación y mantenimiento. “Buscamos evitar que se repita lo que sucedió meses atrás con la extracción de especies frente al aeropuerto, lo cual no fue consensuado con el Municipio”, manifestó Arce.

El funcionario además explicó que la Ciudad pondrá a disposición el personal y los equipos municipales con los que cuenta normalmente, en función a su disponibilidad y la planificación propia, para ejecutar las tareas de extracción de árboles y posibles trasplantes de ejemplares. “Tenemos un plan a 20 años que se denomina Resistencia Arbolada 2040 y que busca propiciar el mantenimiento de todas las especies arbóreas para lograr una Ciudad amigable con el medio ambiente y sustentable para los vecinos”, expresó.

El subsecretario Pablo Alegre reiteró la importancia que tiene el arbolado urbano en la Ciudad, por lo que valoró este acuerdo de cooperación mutua con la DNV y el Gobierno del Chaco para que las extracciones que tenga que realizar la empresa contratista en el trazado de la obra se lleve adelante de manera correcta y las especies sean reemplazadas para garantizar la protección del arbolado urbano. “Acompañaremos los operativos de extracción de especies en todo el trazado de la obra, así como brindar asesoramiento y capacitación en el plantado de los reemplazos compensatorios en los espacios que serán previamente identificados por el personal capacitado en la materia que tiene la Ciudad de Resistencia”, aclaró el funcionario.

Alegre agregó que desde el inicio de esta gestión municipal se viene trabajando intensamente en la protección del arbolado urbano, por expresas indicaciones del intendente Gustavo Martínez, por lo que se presentó el programa Resistencia Arbolada 2040 para avanzar con la planificación y lograr una Ciudad amigable con el medio ambiente y sustentable para todos los vecinos.


Por último, la jefa del 18° Distrito Chaco de la Dirección Nacional de Vialidad también festejó la rúbrica de este convenio de colaboración mutua para garantizar la reforestación en todo el trazado de la obra de la Autovía de la Ruta 11. “La idea es que todas las áreas intervinientes logremos un acuerdo para favorecer la plantación o reposición de ejemplares arbóreos en una proporción mayor de 3 a 1, siempre con el objetivo de preservar especies y fomentar la preservación del medioambiente durante toda la ejecución de esta obra”, concluyó la funcionaria nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)