Se firmó convenio para reforestación compensatoria en el trazado de obra de la Autovía de la Ruta 11

La Ciudad de Resistencia rubricó este miércoles un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Gobierno del Chaco para propiciar el diseño e implementación de un proyecto de forestación compensatoria para la obra de la Autovía 11, en el tramo de travesía urbana entre el cementerio Parque Jazmín y el autódromo Santiago Yaco Guarnieri.

El principal objetivo es que la obra que se ejecuta en la capital chaqueña se lleve adelante minimizando el impacto ambiental negativo, como por ejemplo al arbolado urbano existente que se encuentra sobre la traza de la ruta nacional y que debe ser removido.

Tras el acto, el subsecretario de Sistemas Lacustres y Pulmones Verdes explicó que durante la ejecución de la obra resultará necesario avanzar con la extracción de ejemplares arbóreos sobre la traza, por lo que este convenio permitirá avanzar con un proyecto de forestación compensatoria. “Buscamos que se avance con la reposición del arbolado que se verá afectado por esta obra tan importante para la Ciudad”, aseveró.


También adelantó que el  Municipio se comprometió a asistir técnicamente a la DNV en cuanto a identificación de especies arbóreas existentes en la traza del proyecto y especies adecuadas a implantar como reemplazo, así como dictar los cursos de capacitación necesarios para trabajadores del organismo nacional y la empresa Decavial Saicac respecto de la metodología de extracción de los árboles, de trasplante, de plantación y mantenimiento. “Buscamos evitar que se repita lo que sucedió meses atrás con la extracción de especies frente al aeropuerto, lo cual no fue consensuado con el Municipio”, manifestó Arce.

El funcionario además explicó que la Ciudad pondrá a disposición el personal y los equipos municipales con los que cuenta normalmente, en función a su disponibilidad y la planificación propia, para ejecutar las tareas de extracción de árboles y posibles trasplantes de ejemplares. “Tenemos un plan a 20 años que se denomina Resistencia Arbolada 2040 y que busca propiciar el mantenimiento de todas las especies arbóreas para lograr una Ciudad amigable con el medio ambiente y sustentable para los vecinos”, expresó.

El subsecretario Pablo Alegre reiteró la importancia que tiene el arbolado urbano en la Ciudad, por lo que valoró este acuerdo de cooperación mutua con la DNV y el Gobierno del Chaco para que las extracciones que tenga que realizar la empresa contratista en el trazado de la obra se lleve adelante de manera correcta y las especies sean reemplazadas para garantizar la protección del arbolado urbano. “Acompañaremos los operativos de extracción de especies en todo el trazado de la obra, así como brindar asesoramiento y capacitación en el plantado de los reemplazos compensatorios en los espacios que serán previamente identificados por el personal capacitado en la materia que tiene la Ciudad de Resistencia”, aclaró el funcionario.

Alegre agregó que desde el inicio de esta gestión municipal se viene trabajando intensamente en la protección del arbolado urbano, por expresas indicaciones del intendente Gustavo Martínez, por lo que se presentó el programa Resistencia Arbolada 2040 para avanzar con la planificación y lograr una Ciudad amigable con el medio ambiente y sustentable para todos los vecinos.


Por último, la jefa del 18° Distrito Chaco de la Dirección Nacional de Vialidad también festejó la rúbrica de este convenio de colaboración mutua para garantizar la reforestación en todo el trazado de la obra de la Autovía de la Ruta 11. “La idea es que todas las áreas intervinientes logremos un acuerdo para favorecer la plantación o reposición de ejemplares arbóreos en una proporción mayor de 3 a 1, siempre con el objetivo de preservar especies y fomentar la preservación del medioambiente durante toda la ejecución de esta obra”, concluyó la funcionaria nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.