Se firmó convenio para reforestación compensatoria en el trazado de obra de la Autovía de la Ruta 11

La Ciudad de Resistencia rubricó este miércoles un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Gobierno del Chaco para propiciar el diseño e implementación de un proyecto de forestación compensatoria para la obra de la Autovía 11, en el tramo de travesía urbana entre el cementerio Parque Jazmín y el autódromo Santiago Yaco Guarnieri.

Image description

El principal objetivo es que la obra que se ejecuta en la capital chaqueña se lleve adelante minimizando el impacto ambiental negativo, como por ejemplo al arbolado urbano existente que se encuentra sobre la traza de la ruta nacional y que debe ser removido.

Tras el acto, el subsecretario de Sistemas Lacustres y Pulmones Verdes explicó que durante la ejecución de la obra resultará necesario avanzar con la extracción de ejemplares arbóreos sobre la traza, por lo que este convenio permitirá avanzar con un proyecto de forestación compensatoria. “Buscamos que se avance con la reposición del arbolado que se verá afectado por esta obra tan importante para la Ciudad”, aseveró.


También adelantó que el  Municipio se comprometió a asistir técnicamente a la DNV en cuanto a identificación de especies arbóreas existentes en la traza del proyecto y especies adecuadas a implantar como reemplazo, así como dictar los cursos de capacitación necesarios para trabajadores del organismo nacional y la empresa Decavial Saicac respecto de la metodología de extracción de los árboles, de trasplante, de plantación y mantenimiento. “Buscamos evitar que se repita lo que sucedió meses atrás con la extracción de especies frente al aeropuerto, lo cual no fue consensuado con el Municipio”, manifestó Arce.

El funcionario además explicó que la Ciudad pondrá a disposición el personal y los equipos municipales con los que cuenta normalmente, en función a su disponibilidad y la planificación propia, para ejecutar las tareas de extracción de árboles y posibles trasplantes de ejemplares. “Tenemos un plan a 20 años que se denomina Resistencia Arbolada 2040 y que busca propiciar el mantenimiento de todas las especies arbóreas para lograr una Ciudad amigable con el medio ambiente y sustentable para los vecinos”, expresó.

El subsecretario Pablo Alegre reiteró la importancia que tiene el arbolado urbano en la Ciudad, por lo que valoró este acuerdo de cooperación mutua con la DNV y el Gobierno del Chaco para que las extracciones que tenga que realizar la empresa contratista en el trazado de la obra se lleve adelante de manera correcta y las especies sean reemplazadas para garantizar la protección del arbolado urbano. “Acompañaremos los operativos de extracción de especies en todo el trazado de la obra, así como brindar asesoramiento y capacitación en el plantado de los reemplazos compensatorios en los espacios que serán previamente identificados por el personal capacitado en la materia que tiene la Ciudad de Resistencia”, aclaró el funcionario.

Alegre agregó que desde el inicio de esta gestión municipal se viene trabajando intensamente en la protección del arbolado urbano, por expresas indicaciones del intendente Gustavo Martínez, por lo que se presentó el programa Resistencia Arbolada 2040 para avanzar con la planificación y lograr una Ciudad amigable con el medio ambiente y sustentable para todos los vecinos.


Por último, la jefa del 18° Distrito Chaco de la Dirección Nacional de Vialidad también festejó la rúbrica de este convenio de colaboración mutua para garantizar la reforestación en todo el trazado de la obra de la Autovía de la Ruta 11. “La idea es que todas las áreas intervinientes logremos un acuerdo para favorecer la plantación o reposición de ejemplares arbóreos en una proporción mayor de 3 a 1, siempre con el objetivo de preservar especies y fomentar la preservación del medioambiente durante toda la ejecución de esta obra”, concluyó la funcionaria nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.