Resistencia y la Cámara de Comercio analizaron la intensificación de servicios en el centro de la ciudad para la generación de mayores ventas

El Municipio de Resistencia recibió a representantes de la Cámara de Comercio que acercaron a las autoridades locales pedidos, de parte de los comerciantes de la zona céntrica, con el fin de mejorar condiciones en pos de incrementar sus ventas.

Image description

Al respecto, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, dialogó con Iván Bonzi y Martín Giménez, presidente y tesorero de la entidad mercantil respectivamente, sobre la adopción de medidas tendientes a optimizar en los corredores de las calles Güemes y Pellegrini (del 0 al 800) los distintos servicios de jurisdicción municipal, como ser mayor alumbrado público o el pronto inicio de la temporada de poda controlada, además de aspectos relacionados al estacionamiento, el tránsito y otras cuestiones.


“Con esta reunión reforzamos el trabajo articulado con la Cámara de Comercio y tendremos en cuenta estos pedidos por parte de comerciantes, quienes son vecinos como todos nosotros. Nuestro fin es potenciar el perfil comercial de esa zona céntrica y trabajar conjuntamente para construir una ciudad mejor”, resumió Monzón, recordando que la gestión de Gustavo Martínez inició el programa “Luces de mi ciudad” para recuperar el alumbrado público, como una de las tantas medidas iniciadas para responder a necesidades postergadas por décadas.

Por su parte, Iván Bonzi destacó la buena predisposición de las autoridades municipales y su vinculación permanente con el Municipio para establecer políticas públicas que disminuyan las consecuencias de un contexto inflacionario, lo cual repercutió negativamente en las ventas de distintos comercios. En ese marco, indicó que “es importante que el Estado enderece este rumbo y por eso bregamos por el pronto inicio de estos trabajos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.