Resistencia reconoció a vecinos que se involucran con la realidad social

Gustavo entregó carnets a secretarios generales de las Casas CER del circuito 5B. Esta dinámica se repetirá en todas las entidades de la agrupación con el objetivo de favorecer la logística electoral, dejando en claro que la gestiones deben modernizar sus modos, dando prioridad al contacto directo con las personas que se involucran y que quieren formar parte de un espacio que alberga a representantes sin distinción de banderas políticas.

 

Image description

Gustavo sostuvo que “la política en Chaco tiene que ser sin intermediarios, por eso es esencial que cada integrante de CER esté identificado con un carnet que tenga un código QR que permite acceder a todos los datos de cada persona para que la gente pueda sentirse parte real del cambio”, y agregó que “para este espacio político la participación es muy importante”.


En una misma sintonía, indicó que “el cambio fundamental que necesita el Chaco tiene que venir desde la política involucrando a los vecinos en forma independiente o que profesan diversas ideologías o que tienen un emprendimiento social, cultural o deportivo en un barrio”, y amplió diciendo que “cada integrante de la organización tenga su carnet de Casa CER brinda tranquilidad y posibilita coordinar acciones que permitan trabajar de manera conjunta escuchando a la gente y trabajando junto a ellos para modificar la realidad”.

También remarcó que “la organización de las casas CER es la forma más descentralizada, abierta y participativa”, añadió que “aquellos que tienen la casa CER aprobada, es decir, que tienen 18 integrantes como mínimo, recibirán su carnet, mientras que los que no posean la casa CER validada tendrán a su disposición una planilla con el listado para que completen con sus datos, y en el mismo instante les será entregado su carnet”.

En igual sentido, afirmó que “es importante que los que son parte de la organización puedan tener participación en el esquema electoral como secretarios de las Casas CER”, y finalizó aseverando que “cada uno de los secretarios generales de las Casas CER con su carnet tendrá acceso los elementos y al kit de materiales de campaña y todo lo que esté vinculado a logística electoral”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.