Resistencia participó de una prueba piloto de ejecución de asfalto flexible 

En el marco del trabajo conjunto que la Ciudad de Resistencia viene llevando adelante con la comunidad, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, participó de una prueba piloto de ejecución de pavimento flexible en el barrio La Ribera. El ensayo, realizado en 50 metros de una de las calles internas, servirá para analizar la factibilidad técnica de este tipo de obra y poder avanzar con la planificación que permita una intervención integral en el resto de las calles de la zona.


 

Image description

En caso de contar con el acompañamiento y aprobación del Municipio, la obra de pavimentación de la totalidad de las calles de dicho barrio estaría financiada con aportes de los propios vecinos, que ya han llevado adelante un estudio de factibilidad técnica con una reconocida empresa del medio.


El secretario Monzón explicó que el barrio La Ribera cuenta con casi 2500 metros lineales de calles públicas, por lo que esta alternativa de asfalto articulado se constituiría en una infraestructura fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos por medio del mejoramiento vehicular en la zona. “Esto forma parte del trabajo mancomunado que vienen realizando los sectores público y privado, ya que esta inversión será costeada con fondos de los propios vecinos”, aclaró.

Para Monzón, esta prueba piloto demuestra prestaciones muy interesantes de este tipo de asfalto que está en condiciones de ser aprobado por el Municipio de Resistencia, siempre y cuando se respete la presentación de toda la documentación técnica y administrativa que requiere este tipo de obra. “Obviamente el Municipio va a apoyar este tipo de iniciativas, más cuando vienen de una propuesta de los propios vecinos de la zona que afrontarán la inversión”, expresó.


Esta técnica de asfaltado es similar a la que la Ciudad de Resistencia utilizó en las avenidas Sarmiento y Sabin, por lo que el secretario de Planificación manifestó que en este caso la base está conformada por una calle de ripio que estaría en condiciones de brindar las prestaciones necesarias para la durabilidad y calidad de la obra. “Creemos que esta base de ripio está bien compactada, consolidada y con los cordones cuneta correspondientes, por lo que el personal técnico municipal realizará los estudios pertinentes para ver la factibilidad de autorizar los trabajos sobre la calle pública”, explicó Guillermo Monzón.

Por su parte Maximiliano Capitanich, titular de la Asociación Civil La Ribera S.A, manifestó que esta prueba piloto de asfaltado se llevó adelante gracias a la voluntad de una empresa constructora que se ofreció para concretar una muestra de 50 metros de pavimento flexible, para que tanto el Municipio de Resistencia, así como los vecinos del barrio puedan analizar la factibilidad de avanzar con el pavimentado de todas las calles de la zona. “Las calles de nuestro barrio cuentan con una muy buena compactación y con cordón cuneta, por lo que este tipo de tecnología nos permitiría avanzar con el pavimentado de las calles de manera rápida y sencilla”, agregó.

Capitanich consideró que para poder avanzar con este proyecto, es necesario contar con la aprobación del Municipio. Por lo que esta prueba piloto se constituyó en el paso previo para que los equipos técnicos municipales procedieran a realizar el estudio pertinente. “Este proyecto sería financiado, en su totalidad, gracias al aporte de los propios vecinos por lo que solamente se necesitaría la aprobación municipal para iniciar una compulsa de precios para definir a la empresa encargada de encarar la obra”, aseveró el vecino.


Por último, el titular de la asociación de vecinos del barrio La Ribera manifestó que previo a esta prueba piloto, ya se ha realizado un estudio de factibilidad técnica que será entregado al Municipio, en el que queda claro que la mejor opción para avanzar con el pavimentado de las calles de este barrio, es por medio de la ejecución de asfalto flexible. “Es importante poder tener el acompañamiento del Municipio y que los funcionarios participen de este prueba, en donde queda claro que esta técnica tiene buenos resultados y buena durabilidad”, finalizó Capitanich.

También participaron de la prueba piloto, el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; así como el integrante del directorio de la Asociación Civil La Ribera S.A., Juan Pedro Teruel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.