Resistencia participó de una prueba piloto de ejecución de asfalto flexible 

En el marco del trabajo conjunto que la Ciudad de Resistencia viene llevando adelante con la comunidad, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, participó de una prueba piloto de ejecución de pavimento flexible en el barrio La Ribera. El ensayo, realizado en 50 metros de una de las calles internas, servirá para analizar la factibilidad técnica de este tipo de obra y poder avanzar con la planificación que permita una intervención integral en el resto de las calles de la zona.


 

Image description

En caso de contar con el acompañamiento y aprobación del Municipio, la obra de pavimentación de la totalidad de las calles de dicho barrio estaría financiada con aportes de los propios vecinos, que ya han llevado adelante un estudio de factibilidad técnica con una reconocida empresa del medio.


El secretario Monzón explicó que el barrio La Ribera cuenta con casi 2500 metros lineales de calles públicas, por lo que esta alternativa de asfalto articulado se constituiría en una infraestructura fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos por medio del mejoramiento vehicular en la zona. “Esto forma parte del trabajo mancomunado que vienen realizando los sectores público y privado, ya que esta inversión será costeada con fondos de los propios vecinos”, aclaró.

Para Monzón, esta prueba piloto demuestra prestaciones muy interesantes de este tipo de asfalto que está en condiciones de ser aprobado por el Municipio de Resistencia, siempre y cuando se respete la presentación de toda la documentación técnica y administrativa que requiere este tipo de obra. “Obviamente el Municipio va a apoyar este tipo de iniciativas, más cuando vienen de una propuesta de los propios vecinos de la zona que afrontarán la inversión”, expresó.


Esta técnica de asfaltado es similar a la que la Ciudad de Resistencia utilizó en las avenidas Sarmiento y Sabin, por lo que el secretario de Planificación manifestó que en este caso la base está conformada por una calle de ripio que estaría en condiciones de brindar las prestaciones necesarias para la durabilidad y calidad de la obra. “Creemos que esta base de ripio está bien compactada, consolidada y con los cordones cuneta correspondientes, por lo que el personal técnico municipal realizará los estudios pertinentes para ver la factibilidad de autorizar los trabajos sobre la calle pública”, explicó Guillermo Monzón.

Por su parte Maximiliano Capitanich, titular de la Asociación Civil La Ribera S.A, manifestó que esta prueba piloto de asfaltado se llevó adelante gracias a la voluntad de una empresa constructora que se ofreció para concretar una muestra de 50 metros de pavimento flexible, para que tanto el Municipio de Resistencia, así como los vecinos del barrio puedan analizar la factibilidad de avanzar con el pavimentado de todas las calles de la zona. “Las calles de nuestro barrio cuentan con una muy buena compactación y con cordón cuneta, por lo que este tipo de tecnología nos permitiría avanzar con el pavimentado de las calles de manera rápida y sencilla”, agregó.

Capitanich consideró que para poder avanzar con este proyecto, es necesario contar con la aprobación del Municipio. Por lo que esta prueba piloto se constituyó en el paso previo para que los equipos técnicos municipales procedieran a realizar el estudio pertinente. “Este proyecto sería financiado, en su totalidad, gracias al aporte de los propios vecinos por lo que solamente se necesitaría la aprobación municipal para iniciar una compulsa de precios para definir a la empresa encargada de encarar la obra”, aseveró el vecino.


Por último, el titular de la asociación de vecinos del barrio La Ribera manifestó que previo a esta prueba piloto, ya se ha realizado un estudio de factibilidad técnica que será entregado al Municipio, en el que queda claro que la mejor opción para avanzar con el pavimentado de las calles de este barrio, es por medio de la ejecución de asfalto flexible. “Es importante poder tener el acompañamiento del Municipio y que los funcionarios participen de este prueba, en donde queda claro que esta técnica tiene buenos resultados y buena durabilidad”, finalizó Capitanich.

También participaron de la prueba piloto, el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; así como el integrante del directorio de la Asociación Civil La Ribera S.A., Juan Pedro Teruel.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.