Resistencia impulsa una “Expo Universitaria” para la orientación vocacional de estudiantes secundarios

Gustavo Martinez anunció la Expo Universitaria, iniciativa que impulsa el municipio junto a entidades académicas para presentar las distintas ofertas educativas de 25 universidades e instituciones terciarias, destinada a alumnos secundarios de cuarto y quinto año. Se realizará el 24 y 25 de noviembre, desde las 17, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario “Zitto Segovia”, con acceso libre y gratuito.

 

Habrá exposiciones, charlas, ferias y cerrará con una peña. De esta manera, los jóvenes que aspiran ingresar a alguna carrera post secundaria, tendrán la posibilidad de conocer las propuestas para estudiar en Resistencia.


“Esto nos permite aportar al desarrollo general de la comunidad, no solo del resistenciano, sino de todo el Chaco”, indicó el intendente. Destacó la importancia de este evento y señalo: “La educación es fundamental, debe ser una política de Estado. La formación hace al crecimiento intelectual, cultural y de los valores”.

Y detalló las iniciativas que se impulsan desde el Municipio para aportar en los procesos educativos:  “Entregamos 103 mil kits de útiles escolares; motorizamos acciones que movilizan como la Estudiantina y las Olimpíadas Futuro, sumando propuestas para fomentar el compromiso con el ambiente y la educación vial, como parte del proceso de formación personal”.

Agustín Romero, presidente del Concejo Municipal de Resistencia, indicó que “esta primera exposición es el puntapié inicial de una política de Estado que se sostendrá en el tiempo, promueve potenciar a Resistencia como ciudad universitaria”.

Explicó que el evento se dividirá en introducción a la vida universitaria, orientación vocacional y ejercicio disciplinario, cerrando con distintos shows, presentación de bandas locales y gastronomía.

Por su parte, Federico Valdez, coordinador del Consejo Económico, Social y Político (Conespo), señaló: “Decidimos apoyar por lo que representa que Resistencia sea considerada como ciudad universitaria, innovadora y recreativa”.

Gabriela Andreatta, de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), manifestó: “Si bien nuestra sede está en Sáenz Peña, ofrecemos carreras a distancia y con esta convocatoria daremos a conocer nuestras propuestas”.

Patricio González, secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, se refirió a la presencia de esta casa de altos estudios “en esta maravillosa iniciativa, tenemos 11 facultades y alrededor de 60 carreras para ofrecer”.

Su colega de la Universidad Tecnológica Nacional, Carolina Orcola, consideró: “En la UTN contamos con un gran porcentaje de alumnos que no son de esta ciudad, estamos bien posicionados y esta es una forma de poder llegar a la juventud”.

Alejandro Encina, de la Universidad Siglo 21, expresó: “Es una gran iniciativa para nosotros que somos una universidad que trabajamos de forma virtual, y tenemos una variada oferta para presentar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.