Resistencia impulsa una “Expo Universitaria” para la orientación vocacional de estudiantes secundarios

Gustavo Martinez anunció la Expo Universitaria, iniciativa que impulsa el municipio junto a entidades académicas para presentar las distintas ofertas educativas de 25 universidades e instituciones terciarias, destinada a alumnos secundarios de cuarto y quinto año. Se realizará el 24 y 25 de noviembre, desde las 17, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario “Zitto Segovia”, con acceso libre y gratuito.

 

Habrá exposiciones, charlas, ferias y cerrará con una peña. De esta manera, los jóvenes que aspiran ingresar a alguna carrera post secundaria, tendrán la posibilidad de conocer las propuestas para estudiar en Resistencia.


“Esto nos permite aportar al desarrollo general de la comunidad, no solo del resistenciano, sino de todo el Chaco”, indicó el intendente. Destacó la importancia de este evento y señalo: “La educación es fundamental, debe ser una política de Estado. La formación hace al crecimiento intelectual, cultural y de los valores”.

Y detalló las iniciativas que se impulsan desde el Municipio para aportar en los procesos educativos:  “Entregamos 103 mil kits de útiles escolares; motorizamos acciones que movilizan como la Estudiantina y las Olimpíadas Futuro, sumando propuestas para fomentar el compromiso con el ambiente y la educación vial, como parte del proceso de formación personal”.

Agustín Romero, presidente del Concejo Municipal de Resistencia, indicó que “esta primera exposición es el puntapié inicial de una política de Estado que se sostendrá en el tiempo, promueve potenciar a Resistencia como ciudad universitaria”.

Explicó que el evento se dividirá en introducción a la vida universitaria, orientación vocacional y ejercicio disciplinario, cerrando con distintos shows, presentación de bandas locales y gastronomía.

Por su parte, Federico Valdez, coordinador del Consejo Económico, Social y Político (Conespo), señaló: “Decidimos apoyar por lo que representa que Resistencia sea considerada como ciudad universitaria, innovadora y recreativa”.

Gabriela Andreatta, de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), manifestó: “Si bien nuestra sede está en Sáenz Peña, ofrecemos carreras a distancia y con esta convocatoria daremos a conocer nuestras propuestas”.

Patricio González, secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, se refirió a la presencia de esta casa de altos estudios “en esta maravillosa iniciativa, tenemos 11 facultades y alrededor de 60 carreras para ofrecer”.

Su colega de la Universidad Tecnológica Nacional, Carolina Orcola, consideró: “En la UTN contamos con un gran porcentaje de alumnos que no son de esta ciudad, estamos bien posicionados y esta es una forma de poder llegar a la juventud”.

Alejandro Encina, de la Universidad Siglo 21, expresó: “Es una gran iniciativa para nosotros que somos una universidad que trabajamos de forma virtual, y tenemos una variada oferta para presentar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.