Resistencia destaca la importancia de la sinergia entre instituciones que impulsan el desarrollo de ideas y la autogestión del empleo

En el Club Social, autoridades municipales de Resistencia acompañaron a integrantes del Consejo Económico, Social y Político (Conespo) en lo que fue la Segunda Jornada de Creatividad e Innovación, un espacio generado con la intención de intercambiar ideas y aprendizajes en torno a la innovación disruptiva para el desarrollo de la capital chaqueña.

Image description

También formaron parte de esta propuesta la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, La Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional y la Fundación Urunday.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, sostuvo que “el Conespo, respaldado por la gestión municipal de Resistencia, convocó a diferentes instituciones del medio, principalmente las facultades interesadas de la UNNE y la UTN, como así también diversas entidades, como la Fundación Urunday, para que sean parte de esta capacitación vinculada creatividad y la innovación”.

En una misma sintonía, indicó que “en lo que respecta a la creatividad, todos tienen la capacidad de crear ideas novedosas, mientras que la innovación permite que esa creatividad se pueda transformar en un producto, en un servicio o en procesos de producción administrativa para mejorar algún tipo de servicio”.

Además, remarcó que “estas capacitaciones también están dirigidas para emprendedores de Resistencia y sirven para desarrollar herramientas y productos de mejor calidad”, y agregó que “estas actividades formativas son muy importantes y muy fructíferas, porque mejoran la calidad de cada uno de estos emprendedores en cuanto a los productos que venden”.

En igual sentido, expresó que “se aporta conocimiento, información y capacitación al recurso humano, a todos los ciudadanos que están encarando y quieren fortalecer su emprendimiento personal”, y amplió diciendo que “a lo que se suman los eventos que se realizan en todos los espacios de la ciudad, donde los privados pueden autogestionar su propio empleo y su propia salida laboral”.

Asimismo, manifestó que “generar este tipo de ámbitos para que converjan las ideas y se genera una sinergia de todos los aportes, los conocimientos y las experiencias que hay en las instituciones, y que luego se puedan volcar a la comunidad”.

La presidenta del Conespo, María Teresa Celada, consideró que “es interesantísimo que se puedan aportar ideas creativas e innovadoras desde ese organismo, ya que se entiende que no solo hay que crear espacios de trabajo, sino que fundamentalmente también darles las capacitaciones que necesitan para que puedan llevar adelante sus sueños, lo que implica mucha más gente generando trabajo genuino en Resistencia”, y añadió que “esto facilita también a que los emprendedores puedan obtener la patente e insertarse en un mercado laboral local, nacional e internacional”.

Por último, la concejala hizo hincapié en que “Resistencia debe desarrollarse, debe crecer y debe tener en cuenta estos aspectos que muchas veces no se visibilizan, por eso también hay que destacar desde el Poder Ejecutivo Municipal la importancia que se le da a esta cuestión y el poder acompañarnos también para poder brindar la capacitación necesaria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.