Por medio de la planificación, la Ciudad de Resistencia avanza hacia un desarrollo sostenible y ordenado

La Ciudad de Resistencia, en la actualidad, tiene que afrontar un serio déficit de infraestructura pública derivado del crecimiento desmedido de barrios populares y asentamientos humanos durante las últimas décadas, los cuales, tanto de manera formal e informal, han configurado una gran expansión urbana de manera fragmentada.

Image description
Image description

El subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio, brindó detalles sobre los principales ejes que llevará adelante esta importante área municipal para planificar un desarrollo sostenible de la Ciudad por medio de un abordaje integral que permita atender el interés ecológico, social y económico del territorio.

Para esto, consideró necesario contar con una visión clara que permita establecer estrategias para hacer frente a las demandas y requerimientos en la medida en que la población aumente. “Resistencia tiene una ubicación estratégica y una vocación idónea para la inversión y el incremento de la productividad económica. El crecimiento es inminente, la urbanización de la población es la tendencia natural en el curso de la evolución de los asentamientos humanos, por lo que es nuestro desafío adelantarnos a las demandas con una planificación a corto y mediano plazo, sostenible en el tiempo”, aseguró.


Porfirio explicó que dentro de los ejes de planificación elaborados junto al intendente Gustavo Martínez se encuentra el de la “consolidación de infraestructuras”, que se ejecuta a través de la implementación de patrones urbanos más compactos, en el que la infraestructura pasa a ser mucho más eficiente y a garantizar mejor calidad de servicios. “La inversión en infraestructura, además de implicar altos costos, también integra su visión a largo plazo. Esta infraestructura es un gran estructurador urbano, a pesar de no ser necesariamente visible. Sin embargo, con la dispersión actual, la calidad y eficiencia de la infraestructura ha disminuido, y el déficit va en aumento”, explicó el Subsecretario.

La actual gestión municipal también se encuentra trabajando en el plan “Resistencia Integra”, que busca reconstruir la Ciudad en términos de accesibilidad física para el tránsito vehicular, mediante la ejecución de obras de pavimento urbano ponderando vías estructurales y estratégicas que resuelvan, además, el factor hídrico y sus problemáticas.

Porfirio explicó que este plan va de la mano con el programa “Resistencia Accesible”, que trabaja en la unificación de veredas en micro y macrocentro, fomentando la accesibilidad universal y optimizando recursos necesarios. También avanzando con la remoción de obstáculos de espacios de circulación peatonal y con la limpieza visual de marquesinas y cartelería obsoleta.

El Subsecretario de Arquitectura e Ingeniería manifestó que el espacio público es esencial en el establecimiento de una Ciudad más densa. Por eso, consideró que los proyectos de conjuntos urbanos con mezcla de usos y con la posibilidad de aumentar grandes espacios públicos son un bien necesario siempre y cuando sean de calidad, funcionales y atractivos.

El crecimiento desmedido que ha tenido en las últimas décadas Resistencia generó una tendencia hacia el crecimiento de una fragmentación territorial que refleja una preocupante segmentación e incluso segregación social de sus habitantes. Para Porfirio esto provoca un déficit alto de servicios y equipamientos en muchas zonas de la Ciudad, por lo que se generan “gravísimos desequilibrios que desembocan, en muchos barrios y zonas, en una débil cohesión interna y en un nivel de integración insuficiente en el conjunto de la comunidad”.


Es por eso que desde el Municipio se propone un plan de intervenciones con obras de integración en barrios populares con infraestructura deficiente, así como también se plantea un nuevo ordenamiento y regularización dominial.

Para finalizar, el funcionario aseveró que, para lograr la rehabilitación urbanística, se impulsan proyectos de inversión de los sectores público y privado para potenciar áreas y generar nuevos usos, como los corredores comerciales y para el emprendedurismo. “Esto se implementa en conjunto con el Plan Maestro de Áreas Vacantes, que se constituye en una estrategia para optimizar la infraestructura y servicios para promover desarrollos urbanísticos sostenibles, lotes con servicios y viviendas asequibles”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.