Parte hacia el puerto de Buenos Aires un nuevo envío de carne caprina chaqueña con destino a Sri Lanka

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló, en un frigorífico de la localidad chaqueña de Pampa del Infierno, que la faena de 17.329 kilogramos de carne caprina con destino a Sri Lanka se realice en correctas condiciones higiénico- sanitarias.


 

El pasado 19 de octubre se concretó la carga de 1.091 carcasas de cabras evisceradas, con cuero, congeladas y en estoquinete, totalizando 17.329 kilogramos que partieron en transporte terrestre hacia el Puerto de Buenos Aires.


La faena fue realizada en el establecimiento frigorífico bajo supervisión oficial del Senasa N° 4077, habilitado para el tráfico federal y exportaciones. Allí, personal veterinario del organismo controla el estado sanitario y documental de los animales y transportes que ingresan al establecimiento, realiza la inspección de la faena y verifica el cumplimiento de los sistemas de gestión y aseguramiento de la sanidad y la inocuidad.

Se trata de la segunda exportación de productos caprinos en lo que va del año. Recordemos que la primera carga se realizó en abril pasado y estuvo compuesta por más de 26 toneladas de carne caprina con destino a la República Democrática del Congo, en África.

Este nuevo envío es parte del acuerdo de trabajo entre la Cooperativa Trento Chaqueña Ltda. y Goat Export SRL, y contó con el aporte en la logística del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco.

Cabe destacar que a partir de nuevas demandas de mercados internacionales, junto a los socios comerciales se incorporaron nuevas herramientas y ajustaron procedimientos para poder elaborar por primera vez en este frigorífico cabras con cuero, lo que se logró mediante el escaldado y pelado mecánico de la res.


En el operativo de carga y precintado para garantizar la inviolabilidad de la producción, estuvieron presentes el subsecretario de Ganadería del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Bravo; el director del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, Facundo Galvani y representantes del Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, que fue recuperado por el gobierno provincial y cuyo manejo está a cargo de la Cooperativa Trento Chaqueña Limitada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.