Parque industrial de Libres: realizan estudios previos a la instalación de empresas

Los Ministerios de Industria y de Producción concretaron tareas de estudio para relevar la superficie total del predio y definir las zonas aprovechables para la radicación de industrias. Se trata de un predio de 526 hectáreas que está ubicado en una zona estratégica para el comercio internacional.

Image description

El Gobierno provincial avanza en el camino de desarrollo industrial, por eso equipos técnicos de los Ministerios de Industria, Trabajo y Comercio, y de Producción realizaron relevamientos aéreos con drone en el terreno donde funcionará el parque industrial y logístico de Paso de los Libres para conocer las condiciones de la superficie y posteriormente realizar las inversiones en infraestructura que garanticen los servicios a las empresas que elijan instalarse.

El objetivo de las tareas realizadas es definir las zonas aprovechables y las que no están en condiciones de ser utilizadas. “Esto servirá para la formulación del layout, que va a consistir en infraestructura, caminos internos y la manera más eficiente de radicación de las empresas”, dijo el director de Industria del Ministerio de Industria, Gustavo Guilañá.

A pesar que el predio todavía no fue habilitado, son dos las empresas que ya formalizaron con la Provincia el interés de instalarse en el parque industrial y logístico de la ciudad fronteriza.

“Estamos contentos de poder avanzar con los trámites preliminares y obligatorios porque de eso depende la infraestructura que se le dará al predio que despierta gran interés en inversores nacionales y extranjeros”, destacó Guilañá,

El predio

El predio adquirido con fondos del Estado provincial será destinado para consolidar un parque industrial y un centro logístico,  tiene una superficie de 526 hectáreas y está emplazado en una ubicación de excelencia, ya que a solo 10 kilómetros está el puente internacional que conecta Argentina y Brasil. Además, está emplazado sobre la autovía de la ruta nacional 14 y en su lateral norte lo atraviesan las vías del ferrocarril.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.