Más de 150 emprendedores realizaron el curso de Gestión Empresarial organizado por Resistencia

El Gobierno de Resistencia organizó un curso gratuito de gestión empresarial para los emprendedores de la Ciudad, con el objetivo de brindar herramientas sencillas que permitan plantear un plan de negocio y elaborar un proyecto concreto.

Image description

Esta capacitación avanza sobre diferentes cuestiones como el autodiagnóstico, el estudio del mercado, los aspectos productivos, de gestión y de comercialización y fundamentos económicos, financieros y legales de los proyectos, evaluando su viabilidad a partir de la proyección de los resultados.


Los interesados pueden recibir información en la Subsecretaría de Desarrollo Local y Economía Social ubicada en Lavalle 750.

El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, sostuvo que “se está llevando adelante el curso de gestión empresarial que dura tres meses y apunta a los emprendedores locales”, y agregó que “ya son casi 150 personas que van a culminar esta capacitación donde todos los fines de semana está aplicando una estrategia de comercialización en lo vinculado a ferias en espacios verdes para permitir el crecimiento de los emprendimientos”.

En una misma sintonía, indicó que “en estos cursos se desarrollan varias temáticas como estrategia de marketing, comercialización, manejo de costos y demás herramientas fundamentales para que el proyecto de las personas no fracase”.

Además, remarcó que “la gestión municipal de Resistencia entiende que los emprendimientos son el motor de crecimiento de la Ciudad, y por eso es importante continuar brindando estas capacitaciones que son las que ayudan al emprendedor a desenvolver herramientas para el crecimiento”.

Por último, expresó que “estas capacitaciones ayudan a detectar productos que generan pérdidas, cómo reorganizarlos con las ventas trabajando distintas estrategias mediante redes sociales, respetando horarios, buena presentación y manejando ofertas para intentar llegar a mayor cantidad de gente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.