Los vehículos eléctricos no pagan el impuesto de patente por cinco años desde su radicación en la ciudad de Resistencia

El gobierno de la ciudad de Resistencia recuerda que está vigente la Ordenanza 13.955; por la cual el Concejo Municipal dispone la promoción del uso de vehículos movilizados por energías limpias y renovables a través del período de gracia dispuesto en el mismo texto.

Image description

El Concejo Municipal aprobó, en noviembre del año pasado, una Ordenanza por la cual todos los vehículos que utilicen energías alternativas a los motores de combustión interna estarán eximidos de abonar el impuesto de patente automotor por un periodo de cinco años desde su radicación en la Ciudad.


La norma se fundamenta principalmente en trata de alivianar el costo que implica para un vecino o vecina adquirir un vehículo de las características mencionadas; con la intención de que se espontáneamente se produzca una migración, desde los omnipresentes motores de combustión interna que resultan un foco constante de contaminación a estas nuevas tecnologías donde se utilizan energías renovables y limpias.

En el artículo 2 de la Ordenanza se determina textualmente que el beneficio mencionado en el Artículo 1, la eximición del pago de patentes, será aplicable a aquellos automóviles eléctricos radicados en la ciudad de Resistencia y que fueran dados de alta por inscripción inicial en la Dirección de Patentamiento de la Municipalidad de Resistencia.

Por su parte, el Artículo 3 determina que los objetivos de la norma son: proteger el medio ambiente y garantizar a la ciudadanía el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano; incentivar el uso de vehículos que arrojen el mínimo de emisiones contaminantes, lo que disminuye la contaminación del aire, beneficia al medio ambiente y las salud de las personas, además de permitir el reciclaje de sus baterías; además, generar en la ciudad de Resistencia una menor emisión de gases tóxicos, consumir menos combustible, disminuir la contaminación sonora y utilizar energías limpias y renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.