La obra del circuito aeróbico sur está en su etapa final

Con el 90 por ciento de ejecución, para fines del mes de abril se prevé la finalización de las dos obras que componen el Circuito Aeróbico Sur de Resistencia que realiza el Municipio en las avenidas Las Heras y López Piacentini. Las mismas forman parte del Plan Director de Espacios Públicos y contemplan la construcción de parterres, iluminación, parquizado, equipamiento para la realización de actividades físicas y la incorporación de circuitos exclusivos para bicicletas.

Image description

Al respecto, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la comuna, Guillermo Monzón, dijo que “esta intervención es una respuesta a los vecinos del sector que utilizaban estos circuitos pero que no contaban con la infraestructura ni el equipamiento necesario”.


“El Plan Director de Espacios Públicos contempla estas necesidades, que contiene la incorporación de ciclovías, ya que se construyen espacios específicos para circular en bicicletas”, subrayó.

“Es importante recalcar que los vecinos son propietarios de los espacios y con las ciclovías brindaremos un gran aporte a la movilidad urbana”, agregó.

Asimismo, señaló: “El parterre también será de gran utilidad, es un lugar que usan como circuito aeróbico y que habitantes de distintos barrios del sector lo usan”.

“Estamos construyendo un espacio accesible para que desarrollen sus actividades, incorporando ejercitadores destinados a jóvenes y otros para adultos mayores, queremos mejorar todas las condiciones para el disfrute”, añadió.

Por ello, aseveró que “llevamos adelante un plan de obras en toda la ciudad, que sea accesible y sostenible, los espacios públicos son los más utilizados y deben estar equipados, iluminados, parquizados, por eso llevamos a cabo intervenciones a gran escala, todos deben tener las mismas condiciones urbanas, buscamos generar una mayor integración urbana”.

El Circuito Aeróbico Sur, con una extensión de 2.200 metros lineales, es ejecutado en la avenida Las Heras, entre Castelli y Edison; y por la avenida Piacentini, entre Las Heras y Chaco.

Se contemplan nuevas veredas peatonales de hormigón peinado con un ancho de 1,30 metros, delimitadores de hormigón en cada cruce, unificación de parterres y 80 bancos lineales de hormigón armado. Se mejorará la iluminación existente e incorporarán nuevos artefactos led, 73 nuevos cestos de residuos metálicos y dársenas para bicicleteros. También se ejecutan tres estaciones deportivas sobre la avenida Las Heras (27 ejercitadores) y cuatro sobre la avenida Piacentini (36 ejercitadores). Cada estación estará conformada por tres plataformas, contando cada una con piso antigolpes y ejercitadores para adultos.

Se ejecutarán ciclovías sobre parte de los parterres existentes, los cuales se achicarán para desarrollar la ciclovía en ambos lados, en el margen izquierdo de la calzada según el sentido de circulación vehicular; ciclovías de sentido único (carril de 1,20 metros y 0,35 de separador físico) sumando un total de 4.400 metros lineales de recorrido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.