La innovación financiera llega a Posadas con Fintech Meetups

Hoy Posadas se convierte en el epicentro de la innovación financiera en la Argentina, con Fintech Meetups, el ciclo de encuentros federales de la Cámara Argentina Fintech que ya pasó por Buenos Aires, Rosario y Córdoba, y que cerrará el próximo 3 de octubre en la ciudad de Mendoza.

Image description

El evento, que se llevará a cabo con la empresa Helipagos como anfitriona y la colaboración de Silicon Misiones, reunirá a los principales exponentes de la industria para discutir algunos de los temas más relevantes y actuales de la industria fintech. La agenda comenzará a las 17.45, con la presentación y palabras de bienvenida del presidente de la Cámara, Mario López, y de su director ejecutivo, Mariano Biocca, quien junto con Sebastian Nocito, CEO de Helipagos, darán paso a una serie de paneles:

Carla Peralta (HR Manager, PAGOS360) y Luciana Ruiz (People Manager, IOL Inversiones) explorarán las habilidades y competencias más buscadas en la industria fintech, así como las oportunidades de formación y desarrollo profesional en el sector.

Gabriel Caivano (CTO para Argentina, Paraguay y Uruguay, Huawei Cloud), Alejandro Ciotti (Big Data & Architecture Head, Payway) y Leovaldo Correa Rojas (Co-Founder, Guardline) dialogarán bajo la moderación de Eduardo Segovia Mattos (Asesor de Finanzas Abiertas, Cámara Argentina Fintech) sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la manera en que operan las instituciones financieras, desde la personalización de servicios hasta la gestión de riesgos.

Roberto Rubiano (Manager de Ciberseguridad, Pomelo) compartirá las mejores prácticas para proteger nuestros dispositivos móviles y transacciones financieras en un mundo cada vez más digital.

Maria Eugenia Dipietro (Gerente Transformación Digital Gobiernos, Banco Macro), Leandro Sebastián Nocito (CEO, Helipagos), Ramiro Sosa Navarro (Presidente, Taca Taca), Miguel Seligmann (Head of Commercial Banking & Banking as a Service, Banco Columbia) y Carolina Giosa (Gerente de Transformación Digital, Banco Coinag) dialogarán bajo la moderación de Matias Friedberg (Cofundador, Ixpandit Fintech Factory) sobre cuáles son las estrategias más efectivas que aplicaron para llevar a cabo su transformación digital presenta tanto en entidades financieras como en otras empresas del sector.

Este año se sumaron las plazas de Posadas y Rosario a las de CABA, Córdoba y Mendoza, conectando así con los principales hubs de desarrollo de tecnología financiera del país. Además de paneles y keynote speakers de alto nivel, cada sesión incluye oportunidades de networking para establecer conexiones valiosas y propiciar el desarrollo de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.