La Hidrovía presenta un menor tráfico de buques debido a la sequía

Un informe de la Administración General de Puertos (AGP) señaló que el tráfico de buques cayó un 22 % en el bimestre marzo-abril en comparación con 2022.

Image description

Según el informe, el tránsito registró el año pasado 827 naves de ultramar contra las 604 que se registraron este año. “Evidenció el primer impacto de la sequía que afectó al país, especialmente sobre la cosecha de productos agrícolas, y el correlativo menor tráfico de buques”, manifestó la AGP a través de un comunicado.


Al mirar el detalle, los buques graneleros significaron el 43 % en promedio durante el bimestre. Luego siguieron los tanques con el 27 %.

En cuanto a la infraestructura, se terminó el dragado de nuevas zonas de sobrepaso en cuatro tramos del río de la Plata. Según informó el Ministerio de Transporte, se encuentran en la etapa final de habilitación ante Prefectura. “Permitirán un ahorro de hasta ocho horas de viaje para todo buque que utilice el sistema Santa Fe-Océano”, afirmó el informe.

El dragado también se continuó en los pasos críticos de la vía.  Por otra parte, comenzaron las tareas de generación de la nueva zona de fondeo, denominada Cancha Larga, otra de las obras centrales para agilizar la VNT.

“Actualmente, se está avanzando en el proceso de adecuar el balizamiento para posteriormente tramitar su aprobación por parte de las distintas autoridades”, concluyó la AGP.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.