La Fundación Urunday consolida su gestión con una auditoría certificada de Normas ISO9001

Días atrás, la Fundación Urunday tuvo una auditoría de seguimiento en el marco de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad según la Norma ISO9001. Este riguroso procedimiento está formado por un conjunto de políticas, procesos y procedimientos documentados que desde hace años implementa la reconocida institución cultural chaqueña.

Image description

Darío Loforte, responsable de Calidad de la Fundación Urunday señala: “La reciente auditoría se realiza a partir de la recertificación obtenida el año pasado durante la Bienal 2022”. Además especifica: “Se auditaron los procesos centrales vinculados a organización y ejecución de la Bienal 2024 y los procesos de emplazamiento, mantenimiento y restauración de esculturas, todo en el marco del proyecto “Resistencia, la Ciudad de las Esculturas”. 


Además se auditan los procesos de soporte estratégico como recursos humanos y dirección, entre otros”, precisó el técnico.

Asimismo, Loforte cuenta que “durante la auditoría se destacó la permanente vocación de acción que tiene la Fundación Urunday, la disposición de innovar y buscar nuevas formas para cumplir con la misión y visión de la institución. Las auditorías son enriquecedoras porque siempre dejan una posibilidad de mejora y en este caso esa oportunidad está vinculada a seguir perfeccionando los recursos humanos del Departamento de Emplazamiento, Restauración y Mantenimiento, trabajando en sus competencias específicas de su quehacer cotidiano”.

Finalmente afirma que “se utiliza el sistema de gestión como herramienta estratégica de fortalecimiento y de sustentabilidad de la Fundación Urunday”, declara Dario Loforte.

Josese Eidman, presidente de la Fundación Urunday asegura: “Este conjunto de políticas, procesos y procedimientos documentados nos permite consolidar la misión institucional definida con el objetivo de mejorar la realidad social y económica de nuestra provincia a través del arte como agente transformador. Esta auditoría certificada nos compromete a ratificar la premisa de hacer del arte un bien de todos”.

Las auditorías de calidad ISO 9001 son una revisión sistemática e independiente de los procesos y procedimientos de una organización. Estas auditorías son realizadas por auditores internos o externos y pueden ser un excelente instrumento para asegurar que el sistema de gestión de calidad se mantenga en línea con los estándares y requisitos establecidos por la norma ISO 9001.

Las auditorías están diseñadas para identificar oportunidades de mejora y garantizar que se cumplan los objetivos de calidad establecidos por la organización. Además, es importante realizar las auditorías y preparar a los colaboradores para el control de calidad, comprobar la información documentada y verificar la corrección de los procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.