La empresa AG servicios, reciclará los tickets de Lotería Chaqueña (producirán rollos de papel natural)

Son entre 500 y 600 kilos de papel que se acopian semanalmente entre los tickets de Quiniela y Poceada Chaqueña, papeles caen en desuso una vez realizados los sorteos estímulo entre los tickets no premiados.

Image description

El acuerdo establece que la empresa AG Servicios sea la encargada del retiro y procesamiento de estos tickets que requieren de un tratamiento especial, al tratarse de un material termoactivo. “Hace dos años venimos trabajando en el servicio de reciclado de archivos de la administración pública”, indicó Alejandro Gauna, gerente de AG Servicios, una firma que actualmente emplea a doce recuperadores urbanos.


Con el material dispuesto por Lotería Chaqueña, esta firma que tiene previsto instalar su nueva planta procesadora en el predio del Frigorífico CTC de Puerto Vilelas, estará en condiciones de producir rollos de papel natural para la posterior confección de servilletas, toallas de mano y papel higiénico, entre otros productos de limpieza.

“Es muy importante que este nexo entre un organismo como Lotería Chaqueña y una empresa privada pueda replicarse en los demás estamentos públicos de la provincia”, sostuvo el coordinador del departamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Andrés Reina.

La gerente general de Lotería Chaqueña recordó que el organismo se encuentra plenamente comprometido y continúa implementando medidas tendientes a reducir los niveles de contaminación en el ámbito de su accionar diario. “Gracias a la implementación de un nuevo sistema administrativo logramos reducir a la mitad el uso de papel”, precisó Rodríguez, quien también destacó el programa de reciclaje de material tecnológico que se ejecuta en forma periódica mediante un acuerdo con ECOM Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.