La ciudad presentó la primera etapa del Plan Eco Resistencia para el micro y macrocentro

Como parte del Plan Ciudad en Desarrollo y centrándose en los ejes para mejorar la movilidad y el espacio público del área central de Resistencia, el Intendente presentó a representantes de distintas instituciones de la sociedad la primera etapa del plan integral de intervenciones Eco Resistencia para el micro y macrocentro, que tiene como objetivo impulsar mejores modos de ocupación de áreas comunes para promover el intercambio social saludable y generar actividades seguras de interacción entre ciudadanos.

Image description

El objetivo de estos encuentros es lograr enriquecer la propuesta escuchando la opinión de los representantes de distintos sectores de la Ciudad y sumando sus aportes.

Estas obras que busca ejecutar el Municipio, que priorizarán al peatón y a la ecomovilidad, redefinirán el perfil de la Ciudad y tendrán alto impacto en el área céntrica, con la construcción de ciclovías, peatonales, plataformas multiusos, circuitos aeróbicos, expansiones gastronómicas, refuncionalización de parques urbanos y remodelación de la plaza central 25 de Mayo.


El Jefe comunal informó que esta propuesta incluye la ejecución de ampliación de áreas peatonales temporales, plazas y áreas de esparcimiento que permitirán potenciar a sectores gastronómicos, hoteleros y comerciales. “Se habilitarán sectores peatonales según la franja horaria, así como se dará oportunidad a los sectores administrativos en horarios matutinos para que tengan mejor movilidad urbana fomentando el uso de movilidad alternativa como bicicletas y monopatines”, expresó.

Además, aclaró que otro de los objetivos es lograr que Resistencia modernice la infraestructura y fisonomía del macro y microcentro, para fomentar el desarrollo de actividades comerciales seguras. “Queremos que las distintas entidades de la Ciudad, como hoteleros y gastronómicos, la Cámara de Comercio y Federación Económica, nos den sus opiniones y puntos de vista para poner en marcha estas obras en la Ciudad”, expresó.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, informó que este plan forma parte de las propuestas recibidas por medio del Concurso Nacional de Ideas para el Espacio Público y Movilidad de Resistencia, que oportunamente se llevó adelante y que se ven plasmadas en esta iniciativa que busca ejecutar el Municipio.

“Queremos potenciar y promover el área central, reforzando la entidad cultural y social del microcentro para lograr un desarrollo urbano con mayor apropiación del espacio público”, adelantó y explicó que durante este encuentro para presentar la propuesta a entidades intermedias de la sociedad, lo que se busca es ver cómo se pueden potenciar las actividades comerciales a través de la ejecución de este proyecto, por medio de la revalorización de los espacios públicos y verdes del macro y microcentro.

Tras la presentación, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, expresó que esta propuesta impulsada por el Municipio servirá para lograr una reactivación del sector comercial, tan golpeado por la pandemia de coronavirus. “Esperamos que estas obras comiencen lo antes posible, para potenciar nuestra peatonal, una de las más lindas del norte argentino”, agregó.

Para Giménez, Resistencia cuenta con calles anchas que permitirán la implementación de esta modalidad mixta que plantea la Ciudad y fomentará la expansión de la actividad comercial. “Todas estas obras, hasta la más mínima modificación, generarán un eco importante en la actividad comercial y gastronómica, por lo cual apoyamos esta iniciativa que se constituirá en otro atractivo para atraer clientes de otros lugares”, expresó Giménez.

En ese mismo sentido, la titular de la Asociación de Bares, Restaurantes y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, resaltó la impronta de Gustavo Martínez para permitir siempre la participación de entidades intermedias y escuchar sus opiniones a la hora de la elaboración de proyectos de gestión, con el objetivo de lograr una mejor Ciudad por medio de un desarrollo sustentable.


“Nuestro sector siempre se renueva e invierte, por lo que este tipo de propuestas innovadoras permitirán una Ciudad más moderna que atraerá muchos turistas, comensales y huéspedes, que tanto necesitamos para lograr una reactivación económica en medio de esta dura pandemia”, expresó.

Para finalizar, el presidente de la Federación Económica del Chaco, Ernesto Scaglia, felicitó al intendente y a todo su equipo por la planificación que llevan adelante y resaltó que durante muchos años Resistencia fue creciendo sin ningún tipo de planificación, por lo que este tipo de propuestas servirán para comenzar a redefinir una nueva Ciudad que permita el desarrollo de todos los sectores.

“Necesitamos modificaciones para lograr una Ciudad más atractiva, por lo que este tipo de iniciativas bien planificadas facilitarán el desarrollo económico de todos los sectores en medio de estos tiempos tan difíciles”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)