La Ciudad de Resistencia busca impulsar distintos modelos de urbanización y desarrollo inmobiliario con el trabajo conjunto entre el sector público y privado 

El Intendente se reunió con integrantes de la Agencia de Desarrollo, la titular de la Caja Municipal y con las diferentes áreas técnicas de las subsecretarías de Control y Fiscalización de Obras, Ordenamiento Territorial e Ingeniería y Arquitectura, para continuar consolidando distintos modelos de urbanización que permitan otorgar una respuesta a la demanda habitacional de los vecinos de obtener una vivienda, departamento o terreno propio.


 

Image description

En este sentido, explicó que el objetivo es responder a la demanda habitacional y continuar impulsando distintos modelos de urbanización y consolidación del desarrollo inmobiliario: “Queremos otorgar una respuesta a la necesidad habitacional en materia de vivienda, departamentos y loteos y pretendemos que la sinergia entre la Agencia de Desarrollo, el Gobierno de Resistencia y la Caja Municipal sea un modo de trabajo que otorgue respuesta a la demanda del vecino”.


Además, remarcó que el objetivo es acelerar los procesos que permiten las inversiones privadas: “Existen propuestas de edificios del sector privado y suelo urbano para loteos entre el sector público y privado, la Caja Municipal y las distintas áreas de Resistencia. La meta es que, en poco tiempo, podamos anunciar la oportunidad para los vecinos de tener su suelo o su techo propio”.

Por su parte, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Otilia Aguirre, ratificó que la reunión con Gustavo Martinez y con integrantes de la mesa de trabajo de la Agencia de Desarrollo de Resistencia es “colaborativa” y destacó el rol de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente: “Acompañamos las inversiones del sector privado para alcanzar determinados proyectos. La mesa de trabajo otorga el asesoramiento vinculado a los procedimientos, requisitos y orienta mediante las reglamentaciones y normas los proyectos de los inversores”. Asimismo, enfatizó: “Estamos pensando en otorgar lotes con un sistema de créditos a través de la Caja Municipal”.

En este contexto, la gerente general de la Caja Municipal, Alicia Vázquez, señaló que Gustavo Martinez identificó los roles de cada una de las partes en la reunión y afirmó que “la Caja Municipal será el agente financiero de Resistencia con los instrumentos y herramientas administrativas legales para articular los proyectos que se presenten a través de la Agencia de Desarrollo”.

De esta manera, Vázquez, sostuvo que “el rol de la Caja Municipal es unir las partes entre el sector público y privado y brindar instrumentos a los ciudadanos que les permitan acceder a distintos loteos, terrenos y departamentos” y agregó: “La iniciativa está destinada a todos los vecinos de Resistencia y la idea es obtener una estructura financiera que asegure que los resistencianos puedan pagar una cuota y también el proyecto sea rentable”.

Mientras que, Aldo Santalucía, presidente de la Agencia de Desarrollo de Resistencia, ratificó que la meta es “articular y empezar a concretar los proyectos y poner en funcionamiento con hechos” y agregó: “La idea es alcanzar loteos y obras de construcción que necesita la ciudad con una combinación entre público y privado”.


Finalmente, Ernesto Scaglia, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de Resistencia, señaló que en la reunión se establecieron determinados parámetros para desarrollar la actividad inmobiliaria: “Los proyectos están vinculados a emprendimientos de construcción y atraer inversores a Resistencia que han sido expulsados por las trabas que ha puesto el Municipio hace 20 años. Hace mucho tiempo que no se hacen loteos y no se le otorga la oportunidad a los vecinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.