La Cámara de Comercio de Resistencia acompañó el lanzamiento de la Expo Viví la Termal 2024

La exposición, organizada por la Cámara de Comercio de Sáenz Peña, se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de abril de 2024 en el Centro Cívico y Cultural de Sáenz Peña, ubicado en el predio conocido como Ex Ferichaco.

Image description

El secretario de la Cámara de Sáenz Peña, Martin Sobol explicó que “es un evento integral que tiene como objetivo promover el comercio, la industria y los servicios locales, así como impulsar el desarrollo económico y social de la región. Destaca la diversidad de actividades, sorteos y oportunidades de negocios que ofrece la expo, posicionándose como un espacio de encuentro y crecimiento para la comunidad y sus alrededores”.

Además, indicó que es la única exposición y feria de estas características en la provincia, lo que resalta aún más su importancia y singularidad en el ámbito regional.

La Expo Viví la Termal 2024 ofrecerá una amplia gama de expositores procedentes de distintos sectores comerciales, industriales y de servicios. Se anticipa la presencia de 80 expositores que exhibirán sus productos y servicios a lo largo de los días del evento. Esta exposición se distingue por ser una modalidad mixta, única en su clase, ya que cuenta tanto con un espacio cerrado como con un amplio sector al aire libre.

A su turno, el titular de la Cámara de Comercio Walter Bistman expresó que “los socios de nuestra institución que quieran participar en la Expo Viví la Termal 2024, tendrán bonificaciones especiales para la contratación de stands”. 

Durante los días de la expo, se llevarán a cabo diversos eventos destinados a brindar entretenimiento y promover la cultura local. Entre estos eventos se incluyen presentaciones de artistas locales, espectáculos de música en vivo, escuelas de danzas, exhibiciones de arte, espacio de juegos infantiles, un amplio sector gastronómico y actividades recreativas para toda la familia.

Uno de los puntos destacados de la Expo son los sorteos que se realizarán, gracias a la generosa colaboración de empresas locales y entidades participantes. Entre los elementos a sortear se encuentran:

- Un terreno libre de gastos y escriturado, gentileza de Cramazzi Propiedades.

- Un viaje para dos personas a Cataratas del Iguazú, brindado por Soleado Turismo.

- Un juego de comedor ofrecido por la firma Raúl Campagnola Muebles.

- Dos bicicletas, aportadas por Progreso Bike.

Aprovechando el acuerdo establecido entre la Expo Viví la Termal 2024 y el Nuevo Banco del Chaco (NBCH), todos los expositores tienen la posibilidad de ofrecer ventas durante el evento en hasta 4 cuotas sin intereses utilizando la tarjeta TUYA. Esta opción brinda una conveniente oportunidad para facilitar las transacciones comerciales y promover el intercambio comercial durante la expo.

La venta de entradas para la Expo Viví la Termal 2024 se realiza en packs que contienen una entrada amarilla para el viernes y una entrada blanca válida para cualquier día del evento. Estas entradas anticipadas están disponibles a través de entidades sociales como clubes, asociaciones e instituciones, las cuales obtienen una ganancia por su comercialización.

La Expo promete ser un evento imperdible para toda la comunidad, ofreciendo una experiencia única de comercio, cultura y entretenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.