Delfina Veiravé, presidenta del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), destacó la importancia de la cumbre para establecer un diálogo entre la actividad científica y los sectores productivos. La reunión busca que el conocimiento generado en la provincia tenga un impacto directo en el desarrollo económico y social de Chaco, potenciando la capacidad emprendedora y contribuyendo al crecimiento de las actividades productivas.
Este evento llega tras el éxito de la primera edición, realizada en 2024, que reunió a más de 500 participantes y 50 expositores de todo el país. Con este precedente, la cumbre de este año busca consolidarse como un espacio clave para el ecosistema científico-tecnológico en la región, con la participación de representantes del gobierno, la academia y la empresa privada. Además, se abordarán temas vinculados a los vectores de trabajo del ICCTI, como Agroindustria, Salud, Ambiente y Economía del Conocimiento.
Durante la jornada, se presentarán conferencias, charlas, conversatorios y exposiciones sobre temas de vanguardia, como la salud pública, energías renovables, el uso de drones en agricultura, el cannabis y los microplásticos. Además, se profundizará sobre las oportunidades que brinda la economía del conocimiento, un sector clave para el futuro del país. Entre los expositores se encontrarán referentes de instituciones como la UNNE, la UTN Resistencia, el Conicet, el INTA y el INTI.
La cumbre cerrará con una disertación a cargo del Ingeniero Federico Filip, experto en creatividad organizacional, quien abordará el tema de la innovación colaborativa. La jornada, que se extenderá desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, será una oportunidad única para estrechar lazos entre la ciencia, las empresas y el gobierno, con el objetivo de impulsar el progreso tecnológico y social en la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: