Entre Ríos fortalece el programa de desarrollo rural y agricultura familiar

Desde la Dirección General de Agricultura se gestionan el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) y el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi).

Image description
Image description

A través de ambas herramientas, cada una con su enfoque y criterio específico, se procura fortalecer esta cadena prioritaria para el gobierno, atendiendo sus problemáticas y demandas.

Este apoyo, que se concretó tanto en financiamiento como en asistencia técnica, significó en total el incremento de alrededor de 3900 hectáreas de pasturas, más de 4 mil hectáreas de cultivo para reservas forrajeras, y la incorporación de más de 850 vaquillas de genética mejorada.

También implicó la mejora en las condiciones de trabajo en más de 75 establecimientos tamberos y tamberos-queseros, y la modernización del equipamiento y la infraestructura edilicia de dos plantas lácteas gestionadas por cooperativas.

Finalmente, se avanzó en la promoción de herramientas de acceso al crédito. A través de Proderi, se proyectó con una de estas cooperativas la conformación de un fondo rotatorio autogestionado para la compra de insumos. A su vez, en el marco de Prodaf, se iniciaron las gestiones para definir un sistema de certificados de garantía recíproca que les facilite a los productores acceder a líneas de crédito.

Todo este trabajo se impulsó de manera articulada con diversas dependencias y organismos, desde la Unidad de Ejecución Provincial (UEP) de la Dirección General de Agricultura, en conjunto con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina.

Mayor productividad con competitividad

Se vieron beneficiados productores de los departamentos correspondientes a la cuenca lechera de la provincia: Paraná, Diamante, Gualeguay, La Paz, Nogoyá, Tala, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia, Victoria y Villaguay.

Las inversiones se concretaron con un componente en ANR aportado por el programa y una contraparte de cada productor.

Con este objetivo, se acompañó a la cadena láctea con un total de aporte total de 4,9 millones de pesos, destinado a 89 productores tamberos y tamberos queseros asociados en organizaciones formales y grupos informales. Con asistencia técnica desde la UEP, se formularon siete proyectos que estuvieron orientados a resolver diversas problemáticas comunes a la cadena tambera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).