En poco más de un año de gestión, la ciudad de Resistencia recuperó más de 1.000 calles

La Ciudad lleva más de 1.000 intervenciones en calles y avenidas pavimentadas, en el marco del Programa de Bacheo presentado por el intendente Gustavo Martínez y que comenzó a ejecutarse en julio de 2020.

Image description

Si bien el primer año de gestión fue complicado debido a la pandemia del coronavirus, uno de los ejes del Plan Eco es la ejecución y ampliación de los servicios los cuales no tuvieron interrupciones desde la segunda mitad de ese año y que en este 2021 continúa desarrollándose.

En ese aspecto, el jefe de la Ciudad puso de manifiesto la imperiosa necesidad de reacondicionar las arterias asfaltadas para facilitar la circulación vehicular, en especial aquellas por donde transitan las distintas líneas del transporte público de pasajeros o las que llevan a establecimientos educativos y centros de salud.

En este último apartado, también se ejecutaron trabajos de perfilado en calles de tierra, nivelando arterias y colocando ripio a fin de facilitar la circulación vial.


Por ello, a través de la Dirección General de Pavimento y Conservación, el 1 de julio arrancó este ambicioso Plan de Bacheo en toda la ciudad, afectando gran cantidad de operarios y equipos viales para una tarea que, a pesar de ser dificultosa, permitió la habilitación de calles en poco tiempo.

La rotura del sector deteriorado y colocación del hormigón forma parte del trabajo que desarrolla la Ciudad, dividiendo en dos frentes, los barrios y el micro y macrocentro.

Este tipo de tarea, integrante del Plan Eco Ciudad, permitió la intervención en centenares de baches, algunos históricos y enormes, que produjeron hundimientos y daños en estructuras de canales subterráneos y que por muchos meses del 2019 estuvo desatendido hasta que al año siguiente, ya con la gestión Martínez, se lo pudo solucionar.

También se trabajaron en otros aspectos que hacen al pavimento, como ser el reacondicionamiento de cordones, sellado de juntas y de los desagües pluviales con la colocación de nuevas tapas, para finalmente hacer un abordaje integral.

La reparación de los baches conlleva, si es necesario, obras hidráulicas como el ejecutado en el conducto principal de avenida Wilde y La Rioja, y que también contiene los de calle La Cangayé del 400 al 500 y el conducto en Villa Universidad paralelo al puente Los Inmigrantes, que están en carpeta.

En el sector de Wilde se intervino en un canal subterráneo de hormigón donde se registraron tres fisuras en 20 metros, provocando el hundimiento e inhabilitación para la circulación vehicular, quedando en este estado muchos meses entre 2018, 2019 e inicios de 2020. La Dirección General de Ingeniería presentó un proyecto que fue aprobado por el Intendente Martínez y se dio inicio a la ejecución para recuperar este predio del macrocentro, obra que se realizó con eficiencia y rapidez, recuperando para los vecinos un sector de alta circulación vehicular, por mucho tiempo inhabilitado.


Se trabajó en toda la ciudad, contabilizando un total de 600 baches intervenidos, superando los 6.000 metros cuadrados.

Cabe señalar que se considera bache a una losa dañada de 16 metros cuadrados como mínimo, que por distintas razones se deterioró.

En tanto, se efectuaron tareas de sellado de juntas y colocación de carpetas asfálticas en aproximadamente 200 cuadras, con 2.500 kilos de asfalto plástico.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.