En el marco del Programa Ciudad Digital, Resistencia avanza en el desarrollo de un censo general de sus trabajadores

El intendente Gustavo Martínez fue parte del proceso y, tras censarse, supervisó el funcionamiento de este que busca avanzar en la recolección y digitalización de los datos de 5.400 municipales en lo que hace a la carrera laboral, capacitaciones académicas y cuadro de salud.

Image description

Martínez explicó que se trata de un proceso muy importante que lleva adelante la Ciudad, donde debe participar todo el recurso humano de la estructura orgánica municipal. “Hoy es el turno del área de Intendencia y estamos cumpliendo con la responsabilidad”, comentó y agradeció a la Unidad Ejecutora Ciudad Digital encargada de diseñar esta iniciativa por pedido del Ejecutivo Municipal y a toda la Dirección General de Personal que se encuentra desarrollando esta labor.


Destacó la importancia de contar con una base digital de todos los trabajadores y sus capacidades. Aseguró que “existe actualmente un déficit en materia organizacional que se busca subsanar reestructurando el funcionamiento interno del Municipio”. Y aseguró que la Ciudad cuenta con trabajadores con mucha capacidad, pero faltaba “un plan director de gestión de recursos humanos que permita lograr un organigrama funcional óptimo en función de los objetivos y metas de políticas públicas que se plantea, readecuando al personal de acuerdo a este proyecto”.

Adelantó que se trabaja en este aspecto “para que el año que viene, tras el estudio de las estructuras orgánicas y de los manuales de misiones y funciones, se pueda definir un organigrama óptimo para cada Dirección General y Dirección, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores en cada área y el perfil de puesto en cada lugar”. Aspectos que remarcó como prioritarios para optimizar los recursos humanos calificados con los que se cuenta y que no siempre están ubicados adecuadamente.

“Este censo nos permite ver dónde se encuentra prestando servicios cada persona, ver su condición de salud y todo lo que tenga que ver con sus calendarios de vacunas y estudios convencionales que se realiza en un preocupacional”, dijo y sumó: “Es muy necesario conocer la situación sanitaria en la que se encuentra actualmente cada trabajador”.

En el proceso también se registran las huellas dactilares y los rasgos faciales y biométricos de cada empleado para “promover a futuro un sistema de ingreso y egreso con esta metodología”, marcó y finalizó asegurando que se trata de “un gran desafío que se planteó la gestión a través del Plan Ciudad Digital para dar un salto de calidad en la estructura interna y lograr un Gobierno de la Ciudad acorde a las demandas actuales de la comunidad”.


José Ernesto Niello, director de Instrumentos Legales de la Dirección General de Personal, destacó la modernización que plantea la gestión y sumó: “Es el momento de realizar este cambio que promueve el Intendente, necesario para actualizar la base de datos que se tiene del personal municipal como los requerimientos de cada uno de ellos”.

Y a modo de ejemplo habló de la información sobre la salud de los mismos, detallando que en los registros de enfermedades de hace 10 o 15 años no se tienen asentadas afecciones nuevas que pueden haberse presentado. Lo que permitirá “trabajar mejor, tener un buen ambiente laboral, cuidar al empleado y tener actualizados también sus datos en cuanto a su domicilio, asignaciones familiares, obra social, entre otros aspectos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.