En el marco del Programa Ciudad Digital, Resistencia avanza en el desarrollo de un censo general de sus trabajadores

El intendente Gustavo Martínez fue parte del proceso y, tras censarse, supervisó el funcionamiento de este que busca avanzar en la recolección y digitalización de los datos de 5.400 municipales en lo que hace a la carrera laboral, capacitaciones académicas y cuadro de salud.

Image description

Martínez explicó que se trata de un proceso muy importante que lleva adelante la Ciudad, donde debe participar todo el recurso humano de la estructura orgánica municipal. “Hoy es el turno del área de Intendencia y estamos cumpliendo con la responsabilidad”, comentó y agradeció a la Unidad Ejecutora Ciudad Digital encargada de diseñar esta iniciativa por pedido del Ejecutivo Municipal y a toda la Dirección General de Personal que se encuentra desarrollando esta labor.


Destacó la importancia de contar con una base digital de todos los trabajadores y sus capacidades. Aseguró que “existe actualmente un déficit en materia organizacional que se busca subsanar reestructurando el funcionamiento interno del Municipio”. Y aseguró que la Ciudad cuenta con trabajadores con mucha capacidad, pero faltaba “un plan director de gestión de recursos humanos que permita lograr un organigrama funcional óptimo en función de los objetivos y metas de políticas públicas que se plantea, readecuando al personal de acuerdo a este proyecto”.

Adelantó que se trabaja en este aspecto “para que el año que viene, tras el estudio de las estructuras orgánicas y de los manuales de misiones y funciones, se pueda definir un organigrama óptimo para cada Dirección General y Dirección, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores en cada área y el perfil de puesto en cada lugar”. Aspectos que remarcó como prioritarios para optimizar los recursos humanos calificados con los que se cuenta y que no siempre están ubicados adecuadamente.

“Este censo nos permite ver dónde se encuentra prestando servicios cada persona, ver su condición de salud y todo lo que tenga que ver con sus calendarios de vacunas y estudios convencionales que se realiza en un preocupacional”, dijo y sumó: “Es muy necesario conocer la situación sanitaria en la que se encuentra actualmente cada trabajador”.

En el proceso también se registran las huellas dactilares y los rasgos faciales y biométricos de cada empleado para “promover a futuro un sistema de ingreso y egreso con esta metodología”, marcó y finalizó asegurando que se trata de “un gran desafío que se planteó la gestión a través del Plan Ciudad Digital para dar un salto de calidad en la estructura interna y lograr un Gobierno de la Ciudad acorde a las demandas actuales de la comunidad”.


José Ernesto Niello, director de Instrumentos Legales de la Dirección General de Personal, destacó la modernización que plantea la gestión y sumó: “Es el momento de realizar este cambio que promueve el Intendente, necesario para actualizar la base de datos que se tiene del personal municipal como los requerimientos de cada uno de ellos”.

Y a modo de ejemplo habló de la información sobre la salud de los mismos, detallando que en los registros de enfermedades de hace 10 o 15 años no se tienen asentadas afecciones nuevas que pueden haberse presentado. Lo que permitirá “trabajar mejor, tener un buen ambiente laboral, cuidar al empleado y tener actualizados también sus datos en cuanto a su domicilio, asignaciones familiares, obra social, entre otros aspectos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)