El Iccti te invita a un nuevo Meetups de Ciencia y Negocios (conocé los casos de éxito de emprendedoras chaqueñas)

El jueves 29 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de los Meetups Ciencia y Negocios, un ciclo de charlas organizado desde el área de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI). En esta ocasión, el encuentro estará centrado en la temática de Emprendedoras en Ciencia y Tecnología, con el objetivo de visibilizar y fomentar el rol de la mujer en estos campos, promoviendo el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales en la región.

Image description

El Meetups Ciencia y Negocios es un ciclo de charlas sobre emprendedurismo científico, desarrollo tecnológico y capital emprendedor para la economía del conocimiento. Esta nueva edición se realizará el 29 de agosto, de 18:30 a 20 horas, en el Salón Auditorio del NBCH, 2° Piso Casa Central (ingreso por Güemes 130). La actividad cuenta con cupo limitado y las personas interesadas en participar deberán completar un formulario de inscripción. 

La organización está a cargo del ICCTI y cuenta con el apoyo del Nuevo Banco del Chaco. 

El evento se presenta como un espacio de encuentro e intercambio para mujeres emprendedoras, investigadoras, y profesionales del ámbito científico y tecnológico del Chaco y la región Nordeste, así como para empresarios y potenciales inversores interesados en las industrias del conocimiento.Durante la jornada, un destacado panel de mujeres fundadoras de startups y empresas de base científica y tecnológica compartirá sus historias de éxito y desafíos, brindando inspiración y herramientas a quienes desean iniciar o potenciar sus propios proyectos. 

Las expositoras invitadas son: Carolina Diaz, Co-fundadoras de Calificadas, startup de educación en comunicación y oratoria con impacto social para mujeres en ámbito laboral; Carla Martínez, CEO y fundadora de Cuero LO’OC, emprendimiento dedicado a la fabricación de bio-cueros a base de desechos agroindustriales; Micaela Bercheñi, Co-fundadora de Biotoken, una plataforma Blockchain que promueve la compensación de CO2 de la atmósfera; Déborah Mosci, Co-fundadora de Mosci&Moreno, consultora integral de producciones sustentables e innovación en el agro y desarrolladora de un gabinete de hidroponia forrajera; y Mara Noelia Zaderej, CEO Consultora ideas de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.