El Chaco adhiere al DNU nº 641 del presidente Fernández y mantiene la prohibición de eventos sociales o familiares

El gobernador Jorge Capitanich presentó a los miembros firmantes del Plan de desescalada el decreto provincial 896/20 en el que Chaco se adhirió al DNU nacional 641/20 que habilita a la provincia a pasar de la fase de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) a la de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO). La medida es posible gracias a la mejora en los indicadores epidemiológicos durante las últimas semanas.

Image description

Para definir el cambio de fase, no solo se contempló la situación epidemiológica de cada provincia, sino también las tendencias que describen las variables estratégicas, entre ellas la evolución de casos y fallecimientos, los tiempos de duplicación, el tipo de transmisión, la respuesta activa del sistema para la búsqueda de contactos estrechos y adicionalmente la capacidad de respuesta y de saturación del sistema de atención de la salud.


Con este panorama, el Chaco fue la única provincia del país que mejoró todos los factores mencionados, logrando que el departamento San Fernando (único distrito provincial que estaba dentro de la fase ASPO) pasará a encontrarse bajo el régimen DISPO con este nuevo DNU. Este cambio se produjo debido a la estabilización de la velocidad de aumentos de contagios y al mejoramiento del tiempo de duplicación de casos, que al jueves 30 de julio era de 49,6 días.

Sin embargo, la disposición aclara que la transmisión comunitaria viral extendida aún continúa vigente en el departamento San Fernando, por lo que se prolongó la prohibición de eventos sociales o familiares en espacios cerrados cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. “Los 15 días que brinda el DNU sobre este punto es muy bueno, porque nos da a nosotros capacidad de supervisión y control en el territorio”, destacó el gobernador.

Capitanich valoró la medida como “un avance cualitativo”, debido a que el resto de la provincia ya estaba incorporada al DISPO, “pero había excluido al área metropolitana del Gran Resistencia”, aseguró.

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, celebró el cambio de fase señalando el impacto positivo en los indicadores, pero instó a continuar trabajando con compromiso para seguir avanzando. “Si bien, hay mucha ansiedad por parte de todos los sectores, tenemos que seguir con el mensaje de responsabilidad y cuidado sin generar preocupación e incertidumbre”, puntualizó.

Martínez valoró también el trabajo entre el Municipio y el Gobierno provincial para evitar aglomeraciones de vecinos. “Coincido con el Gobernador en que no nos tenemos que descuidar. Por eso, la Secretaría de Gobierno de la ciudad está trabajando con el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia para establecer mejores protocolos de intervención ante reuniones sociales”, dijo el intendente.


Solo podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria provincial, que contemple la totalidad de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional y restrinja el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50% de su capacidad.

La provincia del Chaco, mediante su Plan de desescalada, definió la reglamentación en días y horas para la realización de actividades y los requisitos para su realización, con la finalidad de prevenir la circulación del virus.

Tu opinión enriquece este artículo:

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)