Desde Resistencia incentivan y apoyan la capacitación de jóvenes para una mejor calidad de empleo

Gustavo hizo mención a la formación básica de los jóvenes chaqueños y como eso debe estar íntimamente ligado a la disponibilidad de oportunidades laborales, y como las capacitaciones rentadas pueden surgir como una solución a este tópico generando una cultura del trabajo en la Provincia del Chaco.

Image description

El candidato a gobernador del Chaco por la Corriente de Expresión Renovada (CER) sostuvo que “es necesario volver a formar trabajadores desde la juventud con formación laboral rentada”, y agregó que “en el contexto actual muchos jóvenes chaqueños no se pueden capacitar porque tienen que salir a trabajar para comer, vivir y vestirse”.


En igual sentido, indicó que “en un marco donde la industria y el comercio incorporan mucha tecnología, es necesario formar personas que puedan desenvolverse utilizando esas herramientas y alcanzar una mejor calidad en materia de empleo, para que no todos sean solamente ‘ayudantes de’”.

Asimismo, remarcó que “un aporte positivo en el orden provincial sería que todos los alumnos de tercer año en adelante de escuelas técnicas tengan una beca rentada, y puedan acceder a pasantías con ganancias en cualquier industria”.

En una línea similar, explicó que “la acción práctica de la formación técnica permite otro desenvolvimiento de las capacidades que, si bien es más duro, permite tener menos pánico al momento de tomar decisiones”, y amplió diciendo que “allí se genera un potencial proveniente de los oficios y de las oportunidades laborales que permiten el desarrollo individual”.

Por otra parte, hizo hincapié en que “actualmente, la mitad de los niños y niñas que empiezan la secundaria con doce o trece años no la terminan”.

Además, recordó que “la gestión municipal de Resistencia entregó 103 mil kits de útiles escolares adquiridos con recursos propios, donde se recorrió escuela por escuela, grado por grado, banco por banco y se le dieron los elementos a cada chico y chica sin preguntarle si su padre o madre era radical o peronista”, y añadió que “así debe funcionar el Estado, y debe estar donde se lo solicite para solucionar problemas básicos”.

Por último, afirmó que “no se puede andar montando un show por otorgar 20 becas para que los mejores estudiantes vayan a Nueva York, porque hay otros miles que se quedan en el Chaco que no terminan la secundaria, lo que exhibe varios problemas de escala, de agenda y de distancia con la realidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.