“Desafío Impenetrable”: ya está habilitada la convocatoria para el torneo de rural bike

Durante la carrera los ciclistas recorrerán 125 kilómetros por los caminos del monte Impenetrable, en la localidad de Miraflores atravesando los paisajes característicos del Impenetrable.

Image description

La tercera edición del “Desafío Impenetrable”, una competencia de rural bike que cuenta con un circuito de 125 kilómetros y atraviesa varios parajes y comunidades del Chaco, tiene todo listo para arrancar. Será el 20 de agosto e invitan a la comunidad a participar.


La competencia sirve de excusa para apreciar los ambientes que componen el monte chaqueño: paleo cauces, pastizales, monte fuerte y las selvas de ribera del Río Bermejito, revalorizando el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Uno de los organizadores del evento, Diego Godoy, comentó en declaraciones a Chaco TV que la carrera es de “la más largas de Argentina en esta modalidad”. “Al principio fue pensada con 297 kilómetros a recorrerse en dos días, pero por cuestiones de la pandemia quedó en 125 kilómetro y se culmina en el día, partiendo desde Miraflores y llegando a la misma localidad”, detalló. 

La competencia está pautada por sexos y categorías: en Damas se puede participar en las categorías 18 a 35 años/36 a 49 años/ +50 años; mientras que los hombres pueden hacerlo en 18 a 35 años/ 36 a 49 años/50 a 60 años y + 61 años. 

La competencia es organizada por el grupo Monte y Bici de Miraflores, con el apoyo de Amigos Emprendedores de Miraflores; la Agencia de Cooperación ACERCA; el municipio de Miraflores; y el Gobierno de la provincia, a través del  Ministerio de  Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.