Corrientes presenta el IX Encuentro de Muralismo y Arte Público

Del 15 al 21 de mayo en la Casa del Bicentenario y otros puntos de la Ciudad, con la presencia de artistas de todo el país, la Municipalidad de Corrientes organiza el IX Encuentro de Muralismo y Arte Público. Bajo el lema “Corrientes en los Muros, 4 Siglos de Historia, Cultura y Fe”.

Image description

Con iniciativa de la Dirección General de Cultura, el encuentro se realizará en la Casa del Bicentenario, ubicado el barrio San Gerónimo, como así también en la escuela Nº 353 del barrio Mil Viviendas (frente al Anfiteatro Cocomarola), en la plaza San Pantaleón del barrio Laguna Seca Plaza y el puente General Belgrano.

Además, como anticipación del evento, el 14 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Adolfo Mors -Pellegrini 542-, algunos muralistas disertarán sobre su experiencia en el muralismo, los muros que se intervendrán y sobre distintas temáticas de la historia, la cultura y la fe del correntino.

Artistas que participarán del Encuentro de IX Muralismo y Arte Público

María Margarita Delfino (Trenque Lauquen); Patricia Viviana Carrillo (Río Negro); Licha Bernal (Resistencia, Chaco); Juan Enrique Yorg (Puerto Tirol, Chaco); Ana Marina Aranda (Corrientes); Anabela Andrea Cabrera (Corrientes); Carlos Germán Vivas (Corrientes); Jorge Ariel Fébre (Buenos Aires); Olga Elizabeth Traverso (Buenos Aires); Lucas Rafael Quinto (Buenos Aires); Laura Julieta Pérez Guillén (Buenos Aires); Inti Paula Escobar (Buenos Aires); Pablo Lorefice (Buenos Aires); Leonardo Casagerone (Buenos Aires) y Diego Gaspar Candia (Buenos Aires).

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.