Alianzas para el desarrollo regional (de la mano de UNNE y la Municipalidad de Oberá)

El rector Omar Larroza y autoridades del municipio misionero firmaron un acuerdo de colaboración que contempla la posibilidad de impulsar proyectos académicos, de investigación y extensión. Esta colaboración nace de una iniciativa estudiantil y aspira a fortalecer el vínculo entre la institución y la gestión municipal.

Image description

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Municipalidad de Oberá, Misiones, han formalizado un convenio marco de colaboración para impulsar el desarrollo académico, la investigación, la extensión y la transferencia tecnológica en la región. 

Este acuerdo marca el inicio de una asociación estratégica entre ambas instituciones. 

El origen de este convenio tiene sus raíces en una iniciativa académica innovadora, según explicó el arquitecto Mario Berent, responsable de la Coordinación en Desarrollo Sostenible y Transición Ecológica (CODESTE) de la UNNE. “El convenio surge porque tenemos alumnos que están cursando el taller de Arquitectura y realizando trabajos como parte del proyecto de ciudades intermedias en Oberá”, comentó Berent. Esta conexión inicial entre los estudiantes y la realidad urbana de Oberá despertó el interés del municipio, abriendo las puertas a una colaboración más amplia y formal.

Esta sinergia entre la academia y la gestión municipal promete beneficios mutuos, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales mientras aportan ideas frescas al desarrollo urbano de la ciudad.

En suma, este convenio representa un paso en la misión de la UNNE de ser un agente activo en el desarrollo regional, combinando la excelencia académica con el compromiso social y la colaboración institucional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.