Este fin de semana de Navidad ¿ya sabés dónde vas a festejar?

(Por Tiziana Santalucía) Te cuento dónde podés festejar después de las 12 estas fiestas, y nos vemos el año que viene para más recomendaciones.

Image description

Este viernes 22 se realiza la Fiesta en el NIDO, en las instalaciones del espacio, ubicado en Posadas 76 de Resistencia, donde la feria de emprendedores y gastronómicos y otras actividades planificadas se realizarán en la calle. y contará con clases abiertas, charlas, espectáculos, música en vivo, sorteos y feria de emprendedores y gastronómicos.

El viernes 22, Amigos de La Ofi y Serafín, cortan la calle (San Juan entre Mayo y Pellegrini en la ciudad de Corrientes) para celebrar un año explotado de ideas, arte y café. Acercate con alimentos no perecederos o juguetes (copados y en buen estado) para sumar a una colecta solidaria para el Hogar de niños Tia Amanda. 

El sábado 23, Viento Norte festeja sus 10 años como banda, y te esperan en Growild. Las entradas se pueden adquirir por eventbrite.com o por mensaje al 3624-708844

Este 24 y 31 de diciembre, celebralos en Chalé junto al DJ invitado, Marcos Rafart , y bailá  toda la noche en el monte! Entradas a la venta todos los días de 18 a 22 hs en Av. Sarmiento 350.

Festeja Navidad y Año Nuevo en el Club Vialidad, podes disfrutar de DJ en vivo, colectivos de ida y vuelta y estacionamiento dentro del predio. Las entradas se pueden adquirir mediante QR en www.accesoticketnea.com.ar

Ya se pueden adquirir de manera online las entradas para asistir a la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª Fiesta del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 12 al 21 de enero de 2024, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Adelantos

Amérian Hotel Casino Gala te invita a celebrar el Año Nuevo. El evento tendrá lugar el próximo 31 de diciembre de 2023, a partir de las 21:00, en Valentino Restaurant. Las mesas están limitadas, por lo que se recomienda realizar la reserva con la mayor antelación posible. Las reservas son con pago previo y se pueden realizar en la recepción del hotel en Juan D. Perón 330 o al teléfono 362-445-5000.

Verano 2024 en el Laboratorio Teatro Adolecente en Sala 88. Se encuentra abierta la inscripción para el Laboratorio de teatro adolescente que se realizará durante el verano. Las clases comienzan el 16 de enero y durarán hasta febrero; se dictarán en las instalaciones de la cooperativa, French 845. La inscripción se puede realizar en la web https://sala88teatro.com. El laboratorio está diseñado para que las y los entusiastas de la actuación y la creación escénica, exploten su creatividad, exploren su expresión emocional y creen experiencias teatrales inolvidables.

Si querés tener más información de los eventos que te hayan interesado, podes visitar nuestro Instagram @In.litoral donde te dejamos arrobados los encargados de las actividades expuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

Cómo un restaurante boutique busca transformar la gastronomía del interior (el concepto detrás de La Farigola Mbeju)

Con una apuesta clara por la identidad culinaria y los productos autóctonos, La Farigola Mbeju abrió sus puertas en junio de 2024 en Oberá, Misiones. Se trata del cuarto emprendimiento gastronómico de una familia con una trayectoria consolidada en el rubro, y representa un modelo de negocio que combina valor agregado, diferenciación de producto y conexión directa con la producción local.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.