Corrientes lanza Iberá Convida: gastronomía, cultura e inversión en un espacio con alto potencial turístico

Hoy a las 18 horas abrirá sus puertas Iberá Convida, una feria gastronómica y cultural que busca posicionar a Corrientes como un nuevo polo de desarrollo turístico y económico. El evento se realizará en La Unidad, el icónico edificio que funcionó como la ex Unidad Penal Nº1 y que actualmente se transforma en un complejo de alto valor patrimonial y comercial.

Image description

El encuentro reunirá durante todo el fin de semana a cocineros y artesanos de los portales del Iberá, en una propuesta que combina identidad local, turismo y cultura. Con espectáculos musicales, exposiciones tecnológicas y una fuerte apuesta a la cocina regional, el evento se plantea como un motor de activación económica y social para la zona.

Desde el Gobierno provincial destacan que este tipo de actividades forman parte de una estrategia a largo plazo para consolidar la marca Corrientes como destino turístico y de negocios. El ministro Carlos Vignolo resaltó el impacto del programa Cocineros del Iberá y el interés creciente de la ciudadanía por conocer La Unidad, que recibió más de 3 mil visitas guiadas en semanas previas.

Además del evento, el público podrá recorrer las instalaciones del futuro Museo de la Cárcel, el Centro de Ciencias y el Mercado de Productos Frescos, que integrarán el complejo en construcción. Según adelantó Vignolo, algunas de estas áreas podrían inaugurarse hacia fines de septiembre, mientras que el polo gastronómico permanente (con siete locales recientemente licitados) estaría operativo en noviembre.

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, subrayó que Iberá Convida no solo promueve la cultura culinaria, sino que también potencia la cadena de valor turística. Desde su creación en 2017, Cocineros del Iberá ha participado en más de 250 eventos a nivel nacional, consolidando a Corrientes como un referente gastronómico del Litoral.

La feria es impulsada por el Comité Iberá, el Ministerio de Turismo, el Instituto de Cultura y la Secretaría General de Gobierno. La programación continuará hasta el domingo con diversas actividades culturales, presentaciones artísticas y un enfoque claro en el desarrollo económico a partir de la identidad y los recursos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.