¿Ya te descargaste esta app? Invertir en Corrientes, una aplicación gratuita empresarial

Se presentó en el Litoral la aplicación para teléfonos celulares “Invertir en Corrientes”, una herramienta destinada a facilitar información sobre créditos, normativa legal, proyectos industriales y estadísticas oficiales, entre otras opciones. Se podrá descargar desde Google Play de manera gratuita.

Image description
Image description

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, presentó la herramienta tecnológica para atraer capitales a la provincia. “La aplicación va a evitar que mucha gente se acerque a realizar consultas de información que ahora, además de estar en la página web, también la encuentran en Invertir en Corrientes” explicó el mandatario.

“La idea es que cuando vayan al Ministerio con la intención de invertir lo hagan sabiendo qué línea de financiamiento pueden utilizar”, dijo Osella y finalmente felicitó al equipo que trabajó para que desde hoy la provincia tenga una herramienta digital gratuita con información para empresarios y emprendedores.

La propuesta surgió del área Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, a partir de las inquietudes que plantean quienes requieren información sobre líneas de créditos, que en muchos casos son del interior provincial o de otros puntos del país. Por ello, se encargó la creación de una aplicación para dar a conocer cuáles son los beneficios de radicarse en Corrientes, obtener información referida a las industrias y líneas de financiamiento existentes, entre otras.

Invertir en Corrientes

Es una aplicación para teléfonos celulares con múltiples funciones que tiene como objetivo brindar una herramienta digital al alcance de todas aquellas personas o empresas  que estén interesadas en realizar inversiones en la provincia o bien para quienes ya tienen un emprendimientos en marcha.

Los creadores de la herramienta, Francisco Bosco y Laura Valdez del área Promoción de Inversiones explicaron en qué consiste la aplicación y la información que encontrarán quienes la descarguen en sus celulares. Al respecto aclararon que solamente puede ser descargada desde celulares con sistema Android, ya que por el momento no está disponible para Iphone.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.