¿Ya te descargaste esta app? Invertir en Corrientes, una aplicación gratuita empresarial

Se presentó en el Litoral la aplicación para teléfonos celulares “Invertir en Corrientes”, una herramienta destinada a facilitar información sobre créditos, normativa legal, proyectos industriales y estadísticas oficiales, entre otras opciones. Se podrá descargar desde Google Play de manera gratuita.

Image description
Image description

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, presentó la herramienta tecnológica para atraer capitales a la provincia. “La aplicación va a evitar que mucha gente se acerque a realizar consultas de información que ahora, además de estar en la página web, también la encuentran en Invertir en Corrientes” explicó el mandatario.

“La idea es que cuando vayan al Ministerio con la intención de invertir lo hagan sabiendo qué línea de financiamiento pueden utilizar”, dijo Osella y finalmente felicitó al equipo que trabajó para que desde hoy la provincia tenga una herramienta digital gratuita con información para empresarios y emprendedores.

La propuesta surgió del área Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, a partir de las inquietudes que plantean quienes requieren información sobre líneas de créditos, que en muchos casos son del interior provincial o de otros puntos del país. Por ello, se encargó la creación de una aplicación para dar a conocer cuáles son los beneficios de radicarse en Corrientes, obtener información referida a las industrias y líneas de financiamiento existentes, entre otras.

Invertir en Corrientes

Es una aplicación para teléfonos celulares con múltiples funciones que tiene como objetivo brindar una herramienta digital al alcance de todas aquellas personas o empresas  que estén interesadas en realizar inversiones en la provincia o bien para quienes ya tienen un emprendimientos en marcha.

Los creadores de la herramienta, Francisco Bosco y Laura Valdez del área Promoción de Inversiones explicaron en qué consiste la aplicación y la información que encontrarán quienes la descarguen en sus celulares. Al respecto aclararon que solamente puede ser descargada desde celulares con sistema Android, ya que por el momento no está disponible para Iphone.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.