Viví un fin de semana a puro arte en Chaco de la mano de BAP y Chacú

Con entrada libre y gratuita se podrá disfrutar en Chaco, un fin de semana de pintura en vivo, desfile de modas y grandes espectáculos musicales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Una nueva edición de la Bienal de Arte y Pintura se vivirá en Resistencia hoy, mañana y pasado. Así también, las puertas del predio de Fibra Chaco estarán abiertas hoy a todo público para un desfile de la marca chacú.

La BAP se centra en la pintura y actualmente es la única Bienal de este tipo en Argentina. La característica esencial que la hace única, es que no hay un estilo o temática definida, no hay jurado, concurso, ni premiaciones. El fin es dar visibilidad a la obra de artistas emergentes, compartiendo con artistas ya consagrados, talleres de arte y el público asistente.

En el marco del Encuentro por el Algodón se llevará a cabo un desfile de moda a cargo del programa textil Chacú, donde más de diez marcas de indumentaria chaqueña, perteneciente a la línea Chacú Autor, presentarán sus propias colecciones.

Bienal de Arte y Pintura

Este evento, en su cuarta edición, propone ser un punto de encuentro entre el público y más de 100 artistas de diferentes partes del país, que estarán pintando en vivo y al aire libre en el Domo del Centenario, a partir de las 10 de la mañana.

Su entrada es libre y gratuita, y además se podrá disfrutar de bandas musicales.

El sábado 28 se presentará El Kuelgue y el domingo 29 cerrará Babel Orkesta con su arte musical. En el predio del Domo del Centenario también habrá patio de comidas y shows durante los tres días.

Para seguir de cerca la Bienal y obtener más información ingresa al sitio web o a  sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter @BienalArteChaco.

Chacú cerrará el Congreso Internacional del Algodón

Participarán alrededor de 50 modelos locales de distintos puntos de la provincia, y para cerrar el evento, galardonará la fiesta la modelo argentina Ingrid Grudke.

Esta mañana la coordinadora del programa Chacú visitó la ciudad de Sáenz Peña en el marco de la inminente apertura del Encuentro por el Algodón que se llevará a cabo este 27 de octubre en el predio de Fibra Chaco.

El encuentro constará de dos etapas. En la primera, tendrá lugar el Congreso Internacional Algodonero que convocará a disertantes de Estados Unidos, Brasil, y diversas provincias de Argentina. Comenzará a desarrollarse a partir de las 9, se extenderá hasta las 19, y contará con la participación específica de personas y empresas ligadas al cultivo del algodón.

Mientras que la segunda y última etapa comenzará a las 20 y constará de un desfile show de la mano del programa del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, Chacú, que pondrá en escena 50 modelos de distintas localidades de la provincia, y el cierre a cargo de la reconocida modelo misionera Ingrid Grudke.

Como en cada cambio de temporada desde el Ministerio de Industria se hizo una convocatoria a diseñadores locales, donde fueron seleccionados 14 autores, quienes trabajaron colecciones propias con el acompañamiento y la curaduría del programa Chacú, y el resultado es lo que estarán mostrando a quienes se acerquen a Saenz Peña este fin de semana. Son 50 las modelos que fueron elegidas a través de un casting donde quedaron seleccionadas chicas tanto de Sáenz Peña como de localidades vecinas para reflejar la belleza de las prendas diseñadas por autores chaqueños.

En el Congreso Algodonero habrá una exposición que contará con diversos stands, entre estos estará el de Espacio Origen Chaco, que es un formato comercial en el que se comercializan los muebles del programa Veta Noble, indumentaria de Chacú y alimentos del programa Red de Proveedores Locales. Por lo cual las personas interesadas podrán adquirir cualquiera de estos productos de producción chaqueña.

Cabe mencionar que el Congreso Internacional del Algodón representa un gran desafío para el Gobierno de la Provincia del Chaco que tuvo gran aceptación por parte de la población agraria. Hay 400 inscriptos para participar de este evento, que sin dudas constituye un primer paso para trabajar sobre nuevas maneras de encarar la siembra y el cultivo del algodón en el Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.