Última semana del ciclo de cine y arte culinario

La Biblioteca Lemebel y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos desarrollan una propuesta que mezcla la gastronomía, el patrimonio audiovisual, los sabores y la cultura de distintos países.

Image description
Image description

Con una película como disparador, la Sala Estudio Noble, ubicada en Gregoria Matorras 861 (Corrientes al final), se transforma en un punto de encuentro de la identidad de Grecia, India, Corea, Bolivia y Cuba. La iniciativa, que se realiza durante cada viernes de junio, comienza desde las 20 hs.

La propuesta, que se realiza con entrada libre y gratuita, finaliza este viernes 30 con Cuba como eje temático.

Corea

Entre sus últimas presentaciones encontramos como eje temático a Corea, donde se presentó "El gran chef", un largometraje dirigido por Jeon Yun-Su, que atraviesa los sabores, las culturas y el amor. El filme fue una invitación hacia el debate y el intercambio colectivo, acompañado por la degustación de platos típicos de Corea, China y Taiwán como Chop Suey, Chao Fan, Sampak y Yuk Gaejang, parte de la gastronomía de Corea, China y Taiwán. Sobre el cierre de la actividad, cada participante se llevó una copia de "Verdades Verdaderas" y "Martín Fierro", como se viene haciendo a cada institución que interviene territorialmente en lo cotidiano.

Bolivia

El viernes pasado la cita fue con "Zona sur", una película dirigida por el cineasta Juan Carlos Valdivia que atraviesa las clases sociales, las comunidades indígenas, las transformaciones sociales de Bolivia y el rico patrimonio cultural del país vecino. Posterior al largometraje, protagonizado por Ninón del Castillo, Pascual Loayza, Nicolás Fernández y Juan Carlos Koria, hubo una intervención cultural como transición hacia el arte culinario. Sopa de maní, Falso conejo y Ají de fideos fueron parte de los platos típicos, punto de encuentro de los invitados en la cuarta jornada del ciclo que se desarrolla durante junio.

Más información

Para más información el Instituto Audiovisual de Entre Ríos cuenta con nueva Dirección: Gregoria Matorras de San Martín Nº869. O podes comunicarte por teléfono al (0343) 422-7957. En redes sociales: Facebook: IAER - Instituto Audiovisual de Entre Ríos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.