Toll Maderas avanza en su proceso de expansión (con una inversión de 42 millones de dólares)

En 2024, la pyme familiar radicada en Eldorado, llevó adelante la modernización de su aserradero con el aprovechamiento de la biomasa forestal para generación propia de energía eléctrica y una planta de producción de tableros fenólicos. Destinando más de 42 millones de dólares al proyecto y generando más de 100 nuevos puestos de trabajo.

Image description

Toll Maderas SRL tiene más de 30 años en el mercado foresto-industrial. La empresa liderada por la familia Toller -oriunda de Entre Ríos-, destinó un millonario capital a la puesta en marcha de los dos megaproyectos en su fábrica, ya que permitirán mayor eficiencia en sus procesos y reducción de costos en su industria.

Por un lado, la CT Toll Bioenergía, la central térmica de generación de energía de 3MW de potencia, que se abastece de la materia prima que genera el aserradero, incluye una planta de cogeneración que utiliza biomasa forestal como principal insumo, lo que permite no solo producir energía eléctrica para autoconsumo, sino también vapor para procesos industriales. “La planta tiene una capacidad de generación de 3 MW y abastece al 100% del consumo energético de todo nuestro complejo industrial. Además, podemos inyectar el excedente de energía a la red nacional a través de Cammesa”, destacó Marcelo Toller en una entrevista con Visión Misionera 2025.

El proyecto nació a partir de la meta de expandir su producción con una línea mecanizada de laminados para la fabricación de tableros fenólicos. Para ello requerían mayor consumo eléctrico, demanda que no cubrían en el municipio de Eldorado. Fue así que decidieron invertir en paralelo, en la instalación de su propia central térmica. 

La inversión en la planta fue cercana a los 15 millones de dólares, y además de satisfacer la demanda energética del aserradero industrial, comercializarán el excedente al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), administrado por Cammesa.

Es un proyecto que refuerza el compromiso de la empresa con la economía circular, al aprovechar al máximo los subproductos del aserradero, como aserrín, virutas y chips de madera. 

En paralelo, Toll Maderas consolidó una alianza con una empresa brasileña líder en el mercado global para instalar una planta de tableros fenólicos. Esta asociación no solo facilitó el financiamiento de equipos, sino que también aseguró el destino de exportación de la producción a Estados Unidos.

La inversión también generó un impacto significativo en la región, con la incorporación de más de 100 nuevos trabajadores en las últimas etapas, muchos de ellos mujeres y jóvenes sin experiencia laboral previa, y se espera incorporar otros 200 nuevos empleos para el 2025.

Según Toller, la planta de bioenergía requirió perfiles técnicos como ingenieros, mecánicos y electricistas, mientras que en la planta de tableros se prioriza personal capacitado a través de procesos de formación específica.

Para la empresa, el 2024 fue un buen año. En el proceso financiero y económico lograron concretar inversiones grandes y cerrar un excelente año. Hoy cuentan con dos nuevas plantas en funcionamiento: el aserradero con producción 100% vendida a Estados Unidos y la planta de tableros fenólicos con destino a Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)