Telefónica Open Future presentará los cinco ganadores de la convocatoria crowdworking El Puente

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio junto a Telefónica Argentina S.A. invita a la presentación de los ganadores de la primera convocatoria “Crowdworking El Puente” del programa Telefónica Open Future, que se realizó tras el convenio firmado en julio pasado entre ambos entes.

Image description

El evento será el miércoles a las 10.00 en el Salón Verde de la Casa de Gobierno.

Se conocerán los cinco proyectos seleccionados de la primera convocatoria del programa Telefónica Open Future.

La primera convocatoria estuvo destinada a emprendedores con perfiles tecnológicos que planteen ideas innovadoras. En la ocasión se presentaron 21 proyectos de los cuales cinco quedaron seleccionados para formar parte del Crowdworking El Puente, el espacio que Telefónica Open Future tiene en el Club de Emprendedores.

Crowdworking

Es una metodología abierta de transferencia de conocimiento que se desarrolla en espacios de trabajo colaborativo que Telefónica acuerda con distintas instituciones. Con este espacio se busca fomentar e impulsar la maduración de los proyectos seleccionados a través de una metodología de aceleración específica basada en la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.