Santa Fe impulsa la internacionalización de empresas locales

Se realizaron rondas de negocios en Rosario y El Trébol. Sobre los resultados de las rondas, el subsecretario de Comercio Exterior, Carlos Braga destacó que “fueron muy positivos y que durante la actividad se mantuvieron 68 entrevistas con 17 empresas santafesinas”.

Image description

La subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción participó el pasado fin de semana de dos importantes acciones de promoción de empresas santafesinas en el mercado internacional: la Ronda Internacional de Autopartes de Competición, en el Autódromo de Rosario, y la Ronda Internacional de Negocios de Maquinarias y Accesorios para la Industria Lechera 2017, que se realizó en El Trébol.

La misma tuvo lugar en el Centro Cultural Cervantes de dicha ciudad y contó con la participación de destacados invitados internacionales del sector de maquinarias y accesorios para la Industria lechera, interesados en contactarse con empresas argentinas proveedoras del sector.

Braga informó que “las empresas del exterior que participaron eran oriundas de Perú, Nicaragua, República Dominicana y Honduras. Se realizaron 52 encuentros de negocios, en los cuales se generaron dos pedidos de cotización a empresas locales y un posible contrato de representación”.

Durante esta misión inversa, también se visitaron las plantas fabriles de las siguientes industrias locales que participaron de las rondas: Indargom, Ingeniería Siri Consultora S.A., Omega Industrias Metalúrgicas, Rodeg Ordeñadoras y Máximo Bauducco S.A.C.I.F. e I. Además se realizó una visita técnica al establecimiento “Las Taperitas” en la ciudad de El Trébol.

Rondas de negocios en Rosario y El Trébol

La primera de las actividades, llevada a cabo en Rosario el 1 y 2 de diciembre, contó con la presencia de cuatro importadoras extranjeras: Maquinarias Todochile S.A. de Chile, Injepro y Evolución Parts de Brasil, y Stage 3 Motorsport de Ecuador.

Por otro lado, la ronda de negocios realizada en El Trébol -que se llevó a cabo desde el 29 de noviembre al 2 de diciembre- fue coorganizada el Ministerio de la Producción, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.