Revolución en el agro: la yerba mate ahora se puede seguir en tiempo real

A partir del miércoles 7 de mayo, la provincia de Misiones pondrá en marcha un innovador sistema de trazabilidad tecnológica para el sector yerbatero. Esta herramienta permitirá registrar en tiempo real cada etapa del proceso productivo, desde el ingreso de la hoja verde hasta el secado y distribución, facilitando el control, la transparencia y el acceso a información para todos los actores de la cadena.

Image description

Con esta implementación se busca formalizar y modernizar la producción, brindando a cada productor su propio código QR. De esta forma, podrán rastrear dónde está su producto y cuánto se paga en cada parte del circuito.

La iniciativa surge en un contexto desafiante para la yerba mate, que atraviesa una fuerte crisis de precios e incertidumbre institucional, con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) actualmente sin presidencia. Desde el gobierno provincial remarcan que la falta de intervención estatal ha agravado las condiciones para pequeños productores y trabajadores rurales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.