Resistencia anunció importantes medidas para ayudar al sector privado de la ciudad 

En el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, Gustavo Martinez presentó una nueva modalidad de atención de los locales gastronómicos de Resistencia, valioso aporte para afrontar la crisis que padece el sector a partir de las medidas para evitar el contagio del COVID-19.

Image description

Las mismas rigen desde este viernes 4 de junio, durarán hasta el 31 de diciembre y permitirán que los comerciantes de este rubro puedan recibir clientes en parte de la vía pública que antes no podía ser utilizada, como ser calles, y, además, serán eximidos del pago de algunos tributos municipales.

El estacionamiento estará permitido en doble mano todos los días, entre las 19 y hasta las 3 horas, en el polo gastronómico, una vez que dejen de tener vigencia los decretos provincial y nacional para prevenir contagios por COVID-19. En esos sectores estará permitido el estacionamiento en doble mano.


“Definimos tres propuestas que entrarán en vigencia de este viernes a  través de tres resoluciones que señalan las nuevas medidas del sector privado con atención al aire libre”, manifestó. “Generamos alternativas y condiciones para que el sector privado, dentro del marco de las medidas sanitarias vigentes, pueda desarrollarse”, añadió el jefe comunal, y se refirió a las resoluciones 1.380, 1.381 y 1.382 del Ejecutivo Municipal que entran en vigencia desde el 4 de junio y que son las siguientes, siempre respetando las medidas sanitarias:

  • Expansión sobre la vía pública del servicio de locales gastronómicos y de esparcimiento, pudiendo avanzar hasta dos metros.
  • Eximición del pago de tasas por ocupación del espacio público y del uso de más mesas y sillas.
  • En los sectores gastronómicos habilitados por la Ciudad se podrá aparcar sobre ambas manos, siempre respetando los horarios y las normas de estacionamiento.


“Pretendemos seguir trabajando en acciones que nos permitan el desarrollo de Resistencia, desde el inicio de gestión el sector privado formal recibió nuestro apoyo y además tenemos distintas medidas que iremos trabajando para la promoción a la inclusión a la formalidad de nuevas actividades”, puntualizó.

A su turno, Verónica Mazzaroli, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, valoró esta iniciativa al decir que “los objetivos logrados son motivos de celebración, sobre todo en este sector tan golpeado. Será una linda impronta para la ciudad, un modelo de ciudad vanguardista”.


Martín Giménez, titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, consignó: “Lograr esta extensión será fundamental para el sector gastronómico, actualmente el 70 por ciento de los locales está bajo techo y con la eximición del impuesto de estos emprendimientos al aire libre, ayudará muchísimo”.

Walter Ávalos, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, consideró que “para los trabajadores es una enorme alegría esta noticia, hacer una expansión y facilidades es abrir una fuente de trabajo más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.