Resistencia anunció importantes medidas para ayudar al sector privado de la ciudad 

En el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, Gustavo Martinez presentó una nueva modalidad de atención de los locales gastronómicos de Resistencia, valioso aporte para afrontar la crisis que padece el sector a partir de las medidas para evitar el contagio del COVID-19.

Las mismas rigen desde este viernes 4 de junio, durarán hasta el 31 de diciembre y permitirán que los comerciantes de este rubro puedan recibir clientes en parte de la vía pública que antes no podía ser utilizada, como ser calles, y, además, serán eximidos del pago de algunos tributos municipales.

El estacionamiento estará permitido en doble mano todos los días, entre las 19 y hasta las 3 horas, en el polo gastronómico, una vez que dejen de tener vigencia los decretos provincial y nacional para prevenir contagios por COVID-19. En esos sectores estará permitido el estacionamiento en doble mano.


“Definimos tres propuestas que entrarán en vigencia de este viernes a  través de tres resoluciones que señalan las nuevas medidas del sector privado con atención al aire libre”, manifestó. “Generamos alternativas y condiciones para que el sector privado, dentro del marco de las medidas sanitarias vigentes, pueda desarrollarse”, añadió el jefe comunal, y se refirió a las resoluciones 1.380, 1.381 y 1.382 del Ejecutivo Municipal que entran en vigencia desde el 4 de junio y que son las siguientes, siempre respetando las medidas sanitarias:

  • Expansión sobre la vía pública del servicio de locales gastronómicos y de esparcimiento, pudiendo avanzar hasta dos metros.
  • Eximición del pago de tasas por ocupación del espacio público y del uso de más mesas y sillas.
  • En los sectores gastronómicos habilitados por la Ciudad se podrá aparcar sobre ambas manos, siempre respetando los horarios y las normas de estacionamiento.


“Pretendemos seguir trabajando en acciones que nos permitan el desarrollo de Resistencia, desde el inicio de gestión el sector privado formal recibió nuestro apoyo y además tenemos distintas medidas que iremos trabajando para la promoción a la inclusión a la formalidad de nuevas actividades”, puntualizó.

A su turno, Verónica Mazzaroli, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, valoró esta iniciativa al decir que “los objetivos logrados son motivos de celebración, sobre todo en este sector tan golpeado. Será una linda impronta para la ciudad, un modelo de ciudad vanguardista”.


Martín Giménez, titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, consignó: “Lograr esta extensión será fundamental para el sector gastronómico, actualmente el 70 por ciento de los locales está bajo techo y con la eximición del impuesto de estos emprendimientos al aire libre, ayudará muchísimo”.

Walter Ávalos, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, consideró que “para los trabajadores es una enorme alegría esta noticia, hacer una expansión y facilidades es abrir una fuente de trabajo más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)