Resistencia anunció importantes medidas para ayudar al sector privado de la ciudad 

En el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, Gustavo Martinez presentó una nueva modalidad de atención de los locales gastronómicos de Resistencia, valioso aporte para afrontar la crisis que padece el sector a partir de las medidas para evitar el contagio del COVID-19.

Image description

Las mismas rigen desde este viernes 4 de junio, durarán hasta el 31 de diciembre y permitirán que los comerciantes de este rubro puedan recibir clientes en parte de la vía pública que antes no podía ser utilizada, como ser calles, y, además, serán eximidos del pago de algunos tributos municipales.

El estacionamiento estará permitido en doble mano todos los días, entre las 19 y hasta las 3 horas, en el polo gastronómico, una vez que dejen de tener vigencia los decretos provincial y nacional para prevenir contagios por COVID-19. En esos sectores estará permitido el estacionamiento en doble mano.


“Definimos tres propuestas que entrarán en vigencia de este viernes a  través de tres resoluciones que señalan las nuevas medidas del sector privado con atención al aire libre”, manifestó. “Generamos alternativas y condiciones para que el sector privado, dentro del marco de las medidas sanitarias vigentes, pueda desarrollarse”, añadió el jefe comunal, y se refirió a las resoluciones 1.380, 1.381 y 1.382 del Ejecutivo Municipal que entran en vigencia desde el 4 de junio y que son las siguientes, siempre respetando las medidas sanitarias:

  • Expansión sobre la vía pública del servicio de locales gastronómicos y de esparcimiento, pudiendo avanzar hasta dos metros.
  • Eximición del pago de tasas por ocupación del espacio público y del uso de más mesas y sillas.
  • En los sectores gastronómicos habilitados por la Ciudad se podrá aparcar sobre ambas manos, siempre respetando los horarios y las normas de estacionamiento.


“Pretendemos seguir trabajando en acciones que nos permitan el desarrollo de Resistencia, desde el inicio de gestión el sector privado formal recibió nuestro apoyo y además tenemos distintas medidas que iremos trabajando para la promoción a la inclusión a la formalidad de nuevas actividades”, puntualizó.

A su turno, Verónica Mazzaroli, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, valoró esta iniciativa al decir que “los objetivos logrados son motivos de celebración, sobre todo en este sector tan golpeado. Será una linda impronta para la ciudad, un modelo de ciudad vanguardista”.


Martín Giménez, titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, consignó: “Lograr esta extensión será fundamental para el sector gastronómico, actualmente el 70 por ciento de los locales está bajo techo y con la eximición del impuesto de estos emprendimientos al aire libre, ayudará muchísimo”.

Walter Ávalos, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, consideró que “para los trabajadores es una enorme alegría esta noticia, hacer una expansión y facilidades es abrir una fuente de trabajo más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.