Producción, exportación y empleo: el potencial millonario del cerdo argentino

La Federación Porcina Argentina (FPA) presentó su Plan Estratégico Porcino 2025, una hoja de ruta con metas a 2032 que busca transformar la producción porcina en un motor clave de la economía nacional. El plan proyecta duplicar la producción, triplicar las exportaciones, generar más de 130.000 empleos y alcanzar un impacto económico de US$ 7.760 millones, con una inversión estimada de US$ 1.600 millones, mayormente dirigida al desarrollo de granjas e infraestructura industrial.

Image description

Entre Ríos se posiciona como un actor fundamental para alcanzar estos objetivos, siendo la cuarta provincia productora del país, con una estructura altamente eficiente y un crecimiento sostenido en los últimos 15 años. Su ubicación estratégica y disponibilidad de materias primas la convierten en un polo natural para nuevas inversiones. Sin embargo, la expansión requiere mayor infraestructura en faena y frío, además de mejoras logísticas que permitan consolidar la cadena exportadora.

Uno de los grandes desafíos del sector es la reactivación del canal exportador, que cayó casi a cero tras alcanzar un récord en 2020. Para sostener un crecimiento sostenido, es necesario establecer acuerdos de largo plazo que eviten exportaciones puntuales y permitan el desarrollo de mercados internacionales. La Argentina cuenta con una ventaja competitiva clave: su estatus sanitario, altamente valorado en los mercados externos.

El acceso a financiamiento aparece como otro factor crítico. Se requiere financiación adaptada a los plazos productivos, ya que la inversión en una granja puede demorar más de dos años en generar ingresos. Es necesario contar con herramientas crediticias con períodos de gracia realistas y condiciones impositivas que fomenten la inversión a largo plazo. Solo así se podrá escalar la producción, atraer nuevos actores a la cadena y consolidar el potencial exportador del sector porcino argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.