Paula Pareto disertará en Entre Ríos por el Día Olímpico

Este 23 de junio se celebró el Día Olímpico y con motivo de dicha efemérides el jueves 29 disertará en el Consejo General de Educación la medallista olímpica Paula Pareto, el presidente de la Comisión de Educación del Comité Olímpico Argentino, Carlos Marino y Laura Martinel, entrenadora Nacional del Seleccionado Femenino de Judo. La actividad tendrá lugar en el Salón Auditorio del organismo Educativo a partir de las 15 horas.

Image description

En ese marco de celebración por el Día Olímpico, en la provincia ya se han realizado actividades en los departamentos de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay de las que han participado más de 4 mil estudiantes. La agenda de actividades continuará el próximo jueves 29 en Paraná y en Concordia con fecha a confirmar.

En Concepción del Uruguay, la actividad tuvo lugar el día 21 del corriente en el Salón Multieventos. Durante la jornada 2500 estudiantes disfrutaron de muestras y exhibiciones de gimnasia artística y participaron de actividades deportivas entre ellas: taekwondo, rugby, hockey, canotaje, remo, atletismo, ciclismo, judo, bochas, patín, duatlón, golf, bochas, handball, tiro, ciclismo, vela, fútbol, básquet, vóley y tenis.

La actividad estuvo organizada por la Dirección Departamental de Escuelas y la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación, Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad, el Comité Olímpico Argentino, la Asociación de la Academia Olímpica Argentina delegación Entre Ríos (APAOAdER), y la Secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Efeméride

El Día Olímpico se recuerda internacionalmente desde 1948 cada 23 de Junio, para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos a fines del siglo XIX.

El objetivo macro de esta efeméride, tiene que ver con promover la práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la edad, género o habilidad atlética. En la provincia de Entre Ríos, ha sido establecido mediante Calendario Escolar como una de las fechas importantes a tener en cuenta, sobre todo en relación a los valores que se promueven desde el olimpismo como práctica integral cultural, educacional, social, deportiva.

Valores que se intentan promover

Según el Comité Olímpico Internacional, hay tres valores fundamentales que se intentan fortalecer:

Excelencia: Significa dar lo mejor de sí mismo, en el terreno de juego o en el campo profesional. No se trata de ganar, sino de participar, progresar en los objetivos personales, esforzarse por dar lo mejor de uno mismo en la vida diaria y beneficiarse de la saludable combinación de un cuerpo, una mente y una voluntad fuertes.

Amistad: Este valor nos incita a considerar el deporte como una herramienta para lograr un entendimiento mutuo entre las personas y los pueblos de todo el mundo. Los Juegos Olímpicos inspiran a la humanidad para superar las diferencias políticas, económicas, de género, raciales y religiosas y para entablar amistades a pesar de dichas diferencias.

Respeto: Hace referencia al respeto a uno mismo y a su cuerpo, a los demás, a las normas, al deporte y al ambiente. En lo referente al deporte, el respeto implica el juego limpio y la lucha contra el dopaje o contra cualquier otro comportamiento no ético.

La Carta Olímpica expresa textualmente: Al asociar el deporte con la cultura y la formación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.