Paraguayos y brasileros dejan cifras millonarias en compras en Posadas (potenciado por el tipo de cambio y la devaluación)

La ciudad de Posadas vive un creciente boom económico gracias a la afluencia masiva de compradores paraguayos, convirtiendo a la ciudad en un imán para aquellos que buscan aprovechar la diferencia cambiaria.

 

Image description

La creciente presencia de visitantes paraguayos no solo impulsa el comercio local, sino que también contribuye a la generación de empleo, expandiendo las oportunidades laborales en la ciudad. Los impactos económicos se extienden a todos los sectores, convirtiendo a Posadas en un epicentro de actividad financiera.


No se trata solo de compras, sino de una experiencia integral, ya que los visitantes paraguayos no solo llenan sus carritos en supermercados y mayoristas locales, sino que muchos de ellos también disfrutan de la variada oferta gastronómica y de ocio que ofrece la capital de Misiones. Esto genera a su vez un boca a boca positivo, con un efecto multiplicador, atrayendo a más compradores y consolidando el auge.

Los compradores paraguayos llegan a Posadas en diversos medios de transporte, ya sea en sus vehículos particulares como en colectivo o en el tren internacional. Por otro lado, los fines de semana los comercios posadeños son testigo de un aumento en la afluencia de compradores brasileños, contribuyendo aún más al dinamismo comercial de la ciudad.

Entre las preferencias de los compradores de los países vecinos destacan los supermercados y los mayoristas de la capital misionera, donde la diferencia cambiaria se traduce en ahorros significativos en alimentos y productos de limpieza.

Los comercios que ofrecen bebidas alcohólicas también experimentan un aumento en la demanda, ya que los precios en Posadas son aproximadamente la mitad de lo que pagarían en Paraguay y Brasil. Y lo mismo ocurre en comercios de los más variados rubros, que también se ven favorecidos por este boom.

Posadas se ha convertido así en un punto estratégico para el comercio transfronterizo, consolidando su posición como un destino atractivo para compradores de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.