Otorgan subsidios a malloneros y guías de pesca (registrados en la Dirección de Recursos Naturales)

El Gobierno provincial se encuentra dando respuestas a distintos sectores de la economía correntina que hoy se ven afectados por la pandemia mundial del COVID-19. En tal sentido, la actividad turística es una de las de más complicadas, ya que al no haber movimientos tampoco se generan recursos. 

Image description
Image description

Se trata de algunos de los sectores más afectados por la crisis que cobrarán el beneficio, tanto en Capital como en el interior, a través del Banco de Corrientes, de acuerdo a la terminación de DNI.


Esta medida se genera para apoyar a uno de los grupos más vulnerables y castigados por la crisis ante la emergencia sanitaria. Son sectores cuya capacidad de trabajo y labor está detenida, se trata de un beneficio similar al destinado a remiseros y transportistas ya está habilitado para cobrar.


Este subsidio alcanza a todos los malloneros (extractores de carnadas y espineleros)  registrados en la Dirección de Recursos Naturales y a guías de pesca y sitio que acrediten que cumplen tal función.

El subsidio alcanza a un total de 1.875 beneficiarios (905 corresponden a Capital y 975 a interior). 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.