Misiones cada vez más cerca de reemplazar agroquímicos por bioinsumos

La Legislatura provincial aprobó una ley que promociona la producción y uso de bioinsumos y abre un período de transición progresiva al final de la cual se prohibirá el uso en todo el territorio provincial de glifosato, herbicida cuyo impacto en la salud y el medio ambiente está ampliamente probado.      

Image description

Desde el Gobierno provincial se ocuparon en aclarar que la ley sancionada no impone una prohibición inmediata al uso de ningún producto, sino que marca el comienzo de un proceso de sustitución que llevará años. La ley establece un plazo de dos años, pero de resultar necesario ese período se ampliará.


Durante ese proceso de transición, el Estado acompañará a los productores para que puedan ir soltando progresivamente el uso de agrotóxicos en sus chacras para llevar a Misiones hacia un ideal de producción orgánica en Sudamérica, científicamente responsable, económicamente rentable y sustentable desde lo ambiental.

En el sitio MisionesOnline informan que en la provincia, miles de productores viven a pocos metros de sus plantaciones, conviviendo con los químicos por una costumbre adquirida culturalmente, que se mantuvo a pesar de las consecuencias en la salud y el ambiente.

Las condiciones para introducir un cambio progresivo están dadas. Misiones tiene la fábrica de bioinsumos con producción instalada y la voluntad es comenzar una cuenta regresiva controlada, guiada científicamente por el Estado, acompañando la transformación de las chacras, apuntando a que la Provincia se convierta en un jugador importante en materia de producción orgánica.

El próximo paso será impulsar un ordenamiento territorial y ambiental para detectar y señalizar las zonas libres de productos de síntesis química a las que el Estado le va a dar una ayuda adicional para que el productor obtenga un diferencial que le permita especializar su producción: así habrá yerbales, alimentos, té, hortícolas, verduras, que serán certificadas por el Estado y entidades científicas para tener un precio diferenciado. Pueblo por pueblo irán abrazando la salida orgánica y encontrando mayor rentabilidad.

El atractivo no solo será la producción de alimentos y tabaco sin químicos sino también el turismo de élite, que ya está buscando en el mundo zonas libres de pesticidas para conocer y disfrutar.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.