Más de 100 empresas participaron de una Ronda de Negocios de Supermercadistas en Entre Ríos

Destinado a todos los rubros vinculados con el sector supermercadista, tuvo lugar en el Salón de Eventos del Tiro Federal Victoria la denominada Ronda de Negocios, que ya se han desarrollado en Colón, Concordia y Paraná.

Image description

Se concretaron 800 reuniones con más de 100 empresas que participaron de la Ronda de Negocios del Sector Supermercados en Victoria, organizada por Dirección General de Comercio Interior de la provincia con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El evento fue organizado por la Dirección General de Comercio Interior de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de Entre Ríos y el Centro Comercial Victoria, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El Intendente Domingo Maiocco, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que “por primera vez en Victoria recibimos a integrantes del rubro comercio con un representante de la CAME, desde el gobierno de la provincia a directivos de la Dirección General de Comercio Interior y coordinando conjuntamente, la Dirección de Producción Local y el Centro Comercial Victoria”.

Y recordó que “en esta oportunidad participaron productores locales y hasta alumnos de la carrera Administración de Empresas, del Instituto del Profesorado San Benito y el sexto año de la Escuela N°6 de Rincón de Nogoyá, lo que da un resultado altamente positivo para nuestra localidad”.

“Este trabajo es en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes”

Por su parte, el pro secretario de Economía y Hacienda de CAME, Carlos Venier, destacó que este trabajo “se viene realizando en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes. Tenemos un objetivo lícito de alcanzar y es defender a los sectores productivos del país, que representan al 75% de la mano de obra que emplea”, afirmó, al tiempo que se mostró muy conforme con la convocatoria y la cantidad de negocios que afortunadamente se fueron plasmando.

En tanto, el secretario de Comercio, Néstor Loggio, dijo que “lo que estamos viendo hoy es una fuerte convicción y necesidad de las empresas de generar negocios, de innovar, de sacar sus productos al mercado tanto nacional como internacional.”

Presentes

Además estuvieron presentes desde la CAME el Coordinador y el Director de Rondas de Negocios, Juan Carlos Costa, la Directora de Producción y Desarrollo Paula Vicari, personal de turismo y producción de la localidad, y Fernando Ortega de la Agencia ProCórdoba quien acompañó a las empresas Terra Agroalimentos/ Makarona, ECMA, Bunge Argentina SA, Campo Esperanza SRL y Sal de Campo.

Experiencia empresarial

Gustavo Graciani titular de la empresa Hornos Argento Graffo, fábrica ubicada en el parque industrial de Seguí, quien se hizo presente en la Ronda expresó que: “Vinimos a participar como lo hacemos en cada oportunidad que podemos hacerlo, a través de las convocatorias que nos llegan desde la Secretaría de Comercio, y lo hemos hecho con resultados muy positivos ya que hemos avanzado en la concreción de venta de nuestros productos para la ciudad de Nogoyá”.

Además, el empresario comentó que ellos tienen representación de su firma en casi todo el país, y que van dando sus primeros pasos en lo que es la exportación de su producto. “Hace un año y con la ayuda del intendente de Seguí, la Dirección de Industria del Ministerio de Producción, y el Consejo Federal de Inversiones entre otros organismos, el gobernador Gustavo Bordet inauguró nuestra planta industrial, lo cual fue el primer paso de un proyecto en el que emprendimos toda la capacidad, tenacidad, paciencia y trabajo con el fin de que toda persona que inicia un negocio tiene, que es crecer. No podemos negar que hemos tenido nuestros altibajos, pero por la situación misma del país, pero nunca bajamos los brazos, lo que nos permite al día de hoy seguir adelante e ir por más logros y crecimiento”.

“Nuestro concepto de vida familiar es el trabajo, y con él estoy convencido que saldremos adelante, es solo cuestión de darle rienda a toda idea que uno pueda tener para crecer personalmente y brindarle el crecimiento a los demás. Es por eso que hoy cumpliendo nuestro primer año de vida, podemos decir que seguimos adelante y apoyamos como empresarios todo lo que redunde en bien de los entrerrianos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.