Lanzaron el programa “Comprá en tu ciudad”, para incentivar el sector comercial chaqueño

El gobierno lanzó la promoción “Compra en tu ciudad”, que organiza la Federación Económica del Chaco (Fechaco) junto a Lotería Chaqueña y que auspicia el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. “Estamos acompañando al comercio que ha tenido un año muy complicado en virtud de la pandemia que afectó el desenvolvimiento de muchas actividades”, aseguró el gobernador.

Image description

“Hay distintas operatorias que favorecen al sector, queremos generar incentivos de financiamiento para que la gente pueda comprar y los comerciantes vender y sentirse acompañados por nuestro gobierno”, dijo Capitanich ante los representantes de Fechaco y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

El sorteo se realizará por Chaco TV el 22 de enero y se entregarán 26 bicicletas, 26 motos Keller y un auto Toyota Etios 0km. En este sentido, agregó que el incentivo a la compra va en concordancia también con generar el ambiente y las condiciones necesarias para que “las fiestas de fin de año sean lo más agradables posible a pesar de la pandemia y que el cuidado nos permita salir de esta situación”. 


El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, explicó que cuando los consumidores adquieran un producto en un comercio de su localidad que esté adherido a alguna de las 26 cámaras de comercio, accederán a un bono y con él al sorteo. 

“Esta iniciativa es importante entendiendo la necesidad de volver a generar nuevos sistemas de impulso e incentivo al consumo local. Desde marzo en el Chaco hemos observado los efectos de la situación de pandemia sobre comercios no esenciales”, dijo. 

El presidente de Fechaco, José Luis Cramazzi, señaló que es habitual que las grandes cadenas y los supermercados hagan su sorteo de fin de año y en ese sentido destacó que a través de este bono se le dé la posibilidad a los negocios medianos para que puedan incentivar sus ventas.

“Con la habilitación de algunas actividades esperamos que se pueda empezar a tener una vida un poco más normal y que los negocios y los diferentes rubros que se vieron más afectados por la pandemia puedan empezar a mejorar sus ventas”, manifestó Cramazzi.


Por su parte, el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, también valoró el aporte del Gobierno. “Es una acción que hace la diferencia para los comerciantes. En las épocas de fin de año estas acciones sirven y para nosotros no tienen ningún costo, por eso valoramos mucho el aporte. La actividad económica ha sufrido, pero a partir de la reapertura no hemos dado marcha atrás y si bien la recuperación es lenta, estamos cada día mejor”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.