La educación financiera en jóvenes como pilar para el desarrollo (con seguridad y autonomía)

El Nuevo Banco del Chaco lanzó iniciativas orientadas a fomentar en los estudiantes secundarios una sana administración de sus recursos económicos, en línea con un proyecto de ley provincial que busca incorporar esta temática en las aulas.

Esta medida se apoya también en los recientes cambios normativos del Banco Central que permiten a los adolescentes abrir cuentas bancarias de forma independiente.

El presidente de la entidad, German Dahlgren, explica que la idea es acompañar a los jóvenes en su inicio en el mundo económico, inculcando principios como la importancia del ahorro, la administración equilibrada de ingresos y gastos, y conceptos básicos como el interés, el plazo fijo y las cuentas de ahorro. 

Resaltó que estas herramientas no solo buscan educar, sino también ofrecer seguridad y promover el uso de productos locales fortaleciendo la economía chaqueña.

El ejecutivo destacó que el banco está trabajando activamente con billeteras digitales para ofrecer servicios competitivos y seguros a los jóvenes, integrando a los padres en este proceso educativo. 

“Es esencial que los chicos entiendan la importancia de trabajar con productos confiables y sepan que sus fondos quedan en la provincia, generando un círculo virtuoso”, añadió Dahlgren.

Sobre el proyecto de ley aprobado recientemente en la Legislatura chaqueña para implementar formación financiera en los colegios secundarios, Dahlgren manifestó su apoyo y subrayó la necesidad de que esta enseñanza sea transversal y no limitada a una materia específica. “Es vital que los jóvenes comprendan conceptos básicos, como el costo financiero de una transacción, para tomar decisiones informadas en el futuro”, afirmó.

El presidente también mencionó convenios existentes entre el banco y distintas instituciones para llevar la educación financiera a las escuelas, destacando que esta formación debería comenzar incluso desde la primaria.

Desde hace tiempo, el banco trabaja en el desarrollo de productos tecnológicos que simplifiquen la vida financiera de las personas. Ahora, con esta nueva normativa, los jóvenes pueden abrir su propia cuenta mediante un sistema 100% virtual y seguro, sin necesidad de cotitularidad con un adulto, salvo que sean menores de 12 años.

El proceso de apertura de cuenta es completamente automatizado. El joven descarga la aplicación del banco, escanea su documento, realiza una verificación biométrica y, tras la aprobación, puede empezar a operar. Esta cuenta permite realizar transferencias, pagos y ahorrar, aunque está sujeta a un tope de movimiento equivalente a un salario mínimo, en cumplimiento de las disposiciones regulatorias.

Como incentivo, el banco ofrece beneficios exclusivos para los jóvenes: un bono de $ 5.000 para quienes realicen su primer depósito a plazo fijo y sorteos entre los nuevos usuarios. También se están planificando actividades culturales y artísticas para fortalecer el vínculo con este segmento.

Con esta propuesta, el Nuevo Banco del Chaco busca consolidarse como un referente en innovación tecnológica y educación financiera, promoviendo el acceso a servicios bancarios de calidad desde edades tempranas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.