La educación financiera en jóvenes como pilar para el desarrollo (con seguridad y autonomía)

El Nuevo Banco del Chaco lanzó iniciativas orientadas a fomentar en los estudiantes secundarios una sana administración de sus recursos económicos, en línea con un proyecto de ley provincial que busca incorporar esta temática en las aulas.

Image description

Esta medida se apoya también en los recientes cambios normativos del Banco Central que permiten a los adolescentes abrir cuentas bancarias de forma independiente.

El presidente de la entidad, German Dahlgren, explica que la idea es acompañar a los jóvenes en su inicio en el mundo económico, inculcando principios como la importancia del ahorro, la administración equilibrada de ingresos y gastos, y conceptos básicos como el interés, el plazo fijo y las cuentas de ahorro. 

Resaltó que estas herramientas no solo buscan educar, sino también ofrecer seguridad y promover el uso de productos locales fortaleciendo la economía chaqueña.

El ejecutivo destacó que el banco está trabajando activamente con billeteras digitales para ofrecer servicios competitivos y seguros a los jóvenes, integrando a los padres en este proceso educativo. 

“Es esencial que los chicos entiendan la importancia de trabajar con productos confiables y sepan que sus fondos quedan en la provincia, generando un círculo virtuoso”, añadió Dahlgren.

Sobre el proyecto de ley aprobado recientemente en la Legislatura chaqueña para implementar formación financiera en los colegios secundarios, Dahlgren manifestó su apoyo y subrayó la necesidad de que esta enseñanza sea transversal y no limitada a una materia específica. “Es vital que los jóvenes comprendan conceptos básicos, como el costo financiero de una transacción, para tomar decisiones informadas en el futuro”, afirmó.

El presidente también mencionó convenios existentes entre el banco y distintas instituciones para llevar la educación financiera a las escuelas, destacando que esta formación debería comenzar incluso desde la primaria.

Desde hace tiempo, el banco trabaja en el desarrollo de productos tecnológicos que simplifiquen la vida financiera de las personas. Ahora, con esta nueva normativa, los jóvenes pueden abrir su propia cuenta mediante un sistema 100% virtual y seguro, sin necesidad de cotitularidad con un adulto, salvo que sean menores de 12 años.

El proceso de apertura de cuenta es completamente automatizado. El joven descarga la aplicación del banco, escanea su documento, realiza una verificación biométrica y, tras la aprobación, puede empezar a operar. Esta cuenta permite realizar transferencias, pagos y ahorrar, aunque está sujeta a un tope de movimiento equivalente a un salario mínimo, en cumplimiento de las disposiciones regulatorias.

Como incentivo, el banco ofrece beneficios exclusivos para los jóvenes: un bono de $ 5.000 para quienes realicen su primer depósito a plazo fijo y sorteos entre los nuevos usuarios. También se están planificando actividades culturales y artísticas para fortalecer el vínculo con este segmento.

Con esta propuesta, el Nuevo Banco del Chaco busca consolidarse como un referente en innovación tecnológica y educación financiera, promoviendo el acceso a servicios bancarios de calidad desde edades tempranas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.