La educación financiera en jóvenes como pilar para el desarrollo (con seguridad y autonomía)

El Nuevo Banco del Chaco lanzó iniciativas orientadas a fomentar en los estudiantes secundarios una sana administración de sus recursos económicos, en línea con un proyecto de ley provincial que busca incorporar esta temática en las aulas.

Esta medida se apoya también en los recientes cambios normativos del Banco Central que permiten a los adolescentes abrir cuentas bancarias de forma independiente.

El presidente de la entidad, German Dahlgren, explica que la idea es acompañar a los jóvenes en su inicio en el mundo económico, inculcando principios como la importancia del ahorro, la administración equilibrada de ingresos y gastos, y conceptos básicos como el interés, el plazo fijo y las cuentas de ahorro. 

Resaltó que estas herramientas no solo buscan educar, sino también ofrecer seguridad y promover el uso de productos locales fortaleciendo la economía chaqueña.

El ejecutivo destacó que el banco está trabajando activamente con billeteras digitales para ofrecer servicios competitivos y seguros a los jóvenes, integrando a los padres en este proceso educativo. 

“Es esencial que los chicos entiendan la importancia de trabajar con productos confiables y sepan que sus fondos quedan en la provincia, generando un círculo virtuoso”, añadió Dahlgren.

Sobre el proyecto de ley aprobado recientemente en la Legislatura chaqueña para implementar formación financiera en los colegios secundarios, Dahlgren manifestó su apoyo y subrayó la necesidad de que esta enseñanza sea transversal y no limitada a una materia específica. “Es vital que los jóvenes comprendan conceptos básicos, como el costo financiero de una transacción, para tomar decisiones informadas en el futuro”, afirmó.

El presidente también mencionó convenios existentes entre el banco y distintas instituciones para llevar la educación financiera a las escuelas, destacando que esta formación debería comenzar incluso desde la primaria.

Desde hace tiempo, el banco trabaja en el desarrollo de productos tecnológicos que simplifiquen la vida financiera de las personas. Ahora, con esta nueva normativa, los jóvenes pueden abrir su propia cuenta mediante un sistema 100% virtual y seguro, sin necesidad de cotitularidad con un adulto, salvo que sean menores de 12 años.

El proceso de apertura de cuenta es completamente automatizado. El joven descarga la aplicación del banco, escanea su documento, realiza una verificación biométrica y, tras la aprobación, puede empezar a operar. Esta cuenta permite realizar transferencias, pagos y ahorrar, aunque está sujeta a un tope de movimiento equivalente a un salario mínimo, en cumplimiento de las disposiciones regulatorias.

Como incentivo, el banco ofrece beneficios exclusivos para los jóvenes: un bono de $ 5.000 para quienes realicen su primer depósito a plazo fijo y sorteos entre los nuevos usuarios. También se están planificando actividades culturales y artísticas para fortalecer el vínculo con este segmento.

Con esta propuesta, el Nuevo Banco del Chaco busca consolidarse como un referente en innovación tecnológica y educación financiera, promoviendo el acceso a servicios bancarios de calidad desde edades tempranas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)