La dicotomía de la Navidad: precios bajos y poder adquisitivo en crisis

Miguel Simons, empresario y referente del supermercadismo provincial, compartió su análisis sobre el comportamiento del consumo en el contexto navideño y las dificultades que enfrenta el sector en la región. A pesar de no ocupar un cargo formal en asociaciones comerciales, Simons es una voz habitual en cuestiones vinculadas al comercio y el consumo.

Image description

Simons destacó una situación inusual en el mercado de productos navideños. “Sorprendentemente, los productos como sidras, pan dulces y budines están bajando de precio debido a la alta competencia entre las grandes cadenas de supermercados, los mayoristas y los distribuidores. Muchos precios están al nivel del año pasado, lo que genera mejores expectativas de venta”, señaló. 

En cuanto al consumo tradicional de carnes, Simons reconoció que los precios siguen siendo elevados, aunque se mantienen estables por el momento. “Probablemente, este año las familias opten por platos más económicos, como matambre, peceto o pollo, en lugar del clásico asado argentino”, indicó, sugiriendo que la imaginación será clave para preparar una mesa festiva adecuada sin incurrir en grandes gastos.

Además, resaltó que las promociones con billeteras virtuales y tarjetas de crédito incentivaron las compras anticipadas. “Este año hemos visto más organización entre los consumidores, quienes aprovechan descuentos significativos para armar sus mesas navideñas con mayor variedad”, afirmó.

Pese a todo, Simons subrayó los desafíos estructurales que enfrenta el comercio en Resistencia. “El poder adquisitivo de la población es muy bajo, con un 50% viviendo en condiciones de pobreza y muchos trabajando en la informalidad. Esto limita severamente la demanda”, advirtió.

A pesar de estas dificultades, Simons expresó un moderado optimismo para las fiestas. “Con un poco de creatividad y organización, las familias podrán disfrutar de una buena mesa esta Navidad, incluso en un contexto económico desafiante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.