La dicotomía de la Navidad: precios bajos y poder adquisitivo en crisis

Miguel Simons, empresario y referente del supermercadismo provincial, compartió su análisis sobre el comportamiento del consumo en el contexto navideño y las dificultades que enfrenta el sector en la región. A pesar de no ocupar un cargo formal en asociaciones comerciales, Simons es una voz habitual en cuestiones vinculadas al comercio y el consumo.

Image description

Simons destacó una situación inusual en el mercado de productos navideños. “Sorprendentemente, los productos como sidras, pan dulces y budines están bajando de precio debido a la alta competencia entre las grandes cadenas de supermercados, los mayoristas y los distribuidores. Muchos precios están al nivel del año pasado, lo que genera mejores expectativas de venta”, señaló. 

En cuanto al consumo tradicional de carnes, Simons reconoció que los precios siguen siendo elevados, aunque se mantienen estables por el momento. “Probablemente, este año las familias opten por platos más económicos, como matambre, peceto o pollo, en lugar del clásico asado argentino”, indicó, sugiriendo que la imaginación será clave para preparar una mesa festiva adecuada sin incurrir en grandes gastos.

Además, resaltó que las promociones con billeteras virtuales y tarjetas de crédito incentivaron las compras anticipadas. “Este año hemos visto más organización entre los consumidores, quienes aprovechan descuentos significativos para armar sus mesas navideñas con mayor variedad”, afirmó.

Pese a todo, Simons subrayó los desafíos estructurales que enfrenta el comercio en Resistencia. “El poder adquisitivo de la población es muy bajo, con un 50% viviendo en condiciones de pobreza y muchos trabajando en la informalidad. Esto limita severamente la demanda”, advirtió.

A pesar de estas dificultades, Simons expresó un moderado optimismo para las fiestas. “Con un poco de creatividad y organización, las familias podrán disfrutar de una buena mesa esta Navidad, incluso en un contexto económico desafiante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)