Junto a Nación, Capitanich anunció líneas de financiamiento para pymes chaqueñas

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas, anunció nuevas líneas de financiamiento para pymes, operatorias que se podrán concretar a través del Nuevo Banco del Chaco, a través de una línea de préstamos de US$ 500 millones.

En videoconferencia, Capitanich celebró una operatoria conjunta entre Nación y Provincia de nuevas líneas de financiamiento para pymes. Rescató que en 13 años, el NBCH logró al menos 20 puntos porcentuales de una participación en el sistema financiero que se incrementó de manera progresiva. “Contamos con un banco que tiene un sentido social, con una cercanía muy clara a las pequeñas y medianas empresas. Pero sobre todo, un banco que ayuda a los consumidores, comerciantes, industrias y sobre todo marca una presencia en el desarrollo productivo de la provincia del Chaco”, destacó y recalcó que lo hace combinando rentabilidad, liquidez y solvencia.


Habló del diseño de una ingeniería financiera “que nos permite apalancar a emprendedores de distintas características”.

En ese contexto, manifestó que “recibir un apoyo de estas características es muy positivo”.

“Tenemos un banco cuyo patrimonio neto es equivalente, más o menos, a $ 5.000 millones”, recalcó.

Comentó que había una fuerte demanda del sector empresarial de pymes respecto de esta línea: “9,9% de tasa de interés, claramente que va a fortalecer la estrategia de financiamiento al capital de trabajo; con un cupo del 20% para empresas lideradas por mujeres y también la estrategia que nos permite, si bien tener un tope de dos millones de pesos, es una solución para muchas de nuestras empresas”.

El ministro Kulfas agradeció a los funcionarios presentes sobre quienes señaló que trabajan “codo a codo” desde el inicio de la gestión. “Este es un hito más, de varios”, dijo y rescató el fortalecimiento del parque industrial de Puerto Tirol y el abanico de programas.

Habló de una “sintonía absoluta” con Capitanch en cuanto a la mirada puesta hacia el desarrollo productivo, “combinando la inversión privada, la orientación de políticas públicas, la economía del conocimiento, a la producción primaria e industrial”.

Manifestó que el anuncio de este martes “tiene que ver con el acceso al financiamiento, con la idea que hemos planteado desde un comienzo que es que en Argentina no debe quedar un solo proyecto productivo sin el financiamiento adecuado”.

 “El convenio que estamos firmando tiene un papel estratégico, significa la posibilidad de llegar a un financiamiento muy barato para acompañar y apoyar todo el esfuerzo que está realizando el gobierno de la Provincia”, sostuvo.


Por su parte, Muñoz Femenía agradeció la apertura para “trabajar este tipo de instrumentos”. “El NBCH desde que comenzó esta pandemia tiene un rol fundamental que tiene que ver con tener una visión de los ciudadanos, de las empresas del Chaco para que puedan desarrollarse”, afirmó y mencionó cada una de las herramientas que se pusieron a disposición.

“Creo que esta línea también tendrá éxito y ojalá pueda ser aprovechada por todos los empresarios como lo esperamos. El Banco es apreciado por estar siempre a lado de las empresas, de los consumidores”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.