Joven entrerriano escribió un ensayo y se convirtió en un líder de América

El concordiense Daniel Medvedovsky, se graduó en el Instituto para el Liderazgo de las Américas, al aprobar un curso junto a otras 50 personas de diversos países.

Image description

Desde el miércoles 10 al domingo 21 de enero, se llevó a cabo en Santiago de Chile el programa especial del Institute for Leadership in the Americas, organizado por The Fund for American Studies (TFAS) y la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, a través del profesor Ángel Soto.

"Estas experiencias son siempre muy enriquecedoras, porque conoces gente con ideas muy copadas", resaltó el joven y agregó que "es un programa increíble de dos semanas sobre filosofía, política y economía política" explico Daniel

Alumnos UANDES, junto a estudiantes de diferentes universidades y carreras de Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Guatemala, Bolivia, Venezuela e, incluso, Vietnam, tuvieron clases con profesores norteamericanos y de la Universidad de los Andes. Además, participaron en diversas actividades culturales en el Campus y visitaron variadas instituciones, como la Embajada de Estados Unidos y el Congreso Nacional en Valparaíso.

Al ser consultado respecto de cómo llegó a participar de este curso, Medvedovsky explicó: "apliqué por internet, escribiendo un ensayo y mandando el currículum todo en inglés".

Institute for Leadership in the Americas

¿Estás interesado en una carrera en asuntos internacionales? ¿Te apasiona el futuro de las Américas? ¿Desea debatir cuestiones contemporáneas complejas en un entorno académico diverso? ¿Estás ansioso por visitar Santiago, una metrópolis vibrante en la base de la Cordillera de los Andes? Si respondió 'sí' a alguna de estas preguntas, el Instituto para el Liderazgo en las Américas (ILA) es el programa para usted. 

El Fondo para Estudios Americanos (TFAS) ha organizado programas académicos internacionales por más de 25 años. Su objetivo es proporcionar una experiencia académica rigurosa, fomentar diálogos que crucen las fronteras y crear una red global de futuros líderes responsables.

ILA es un programa único que reúne a aproximadamente 50 estudiantes de América Latina y los Estados Unidos para estudiar economía, teoría política y las bases del estado de derecho y la gobernanza institucional. Ubicado en Chile, llamado "oasis de progreso" en América del Sur por su crecimiento económico y estabilidad política, este programa permite a los participantes estudiar los fundamentos del progreso de Chile y conocer las necesidades políticas y económicas de una sociedad libre. Las clases, conversaciones y debates que los participantes tengan en ILA beneficiarán su desarrollo educativo y profesional.

El programa de enero de 2018 se llevará a cabo del 6 al 20 de enero de 2018. Obtenga más detalles aquí y lea acerca de todos los aspectos interesantes de ILA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)