Joven entrerriano escribió un ensayo y se convirtió en un líder de América

El concordiense Daniel Medvedovsky, se graduó en el Instituto para el Liderazgo de las Américas, al aprobar un curso junto a otras 50 personas de diversos países.

Image description

Desde el miércoles 10 al domingo 21 de enero, se llevó a cabo en Santiago de Chile el programa especial del Institute for Leadership in the Americas, organizado por The Fund for American Studies (TFAS) y la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, a través del profesor Ángel Soto.

"Estas experiencias son siempre muy enriquecedoras, porque conoces gente con ideas muy copadas", resaltó el joven y agregó que "es un programa increíble de dos semanas sobre filosofía, política y economía política" explico Daniel

Alumnos UANDES, junto a estudiantes de diferentes universidades y carreras de Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Guatemala, Bolivia, Venezuela e, incluso, Vietnam, tuvieron clases con profesores norteamericanos y de la Universidad de los Andes. Además, participaron en diversas actividades culturales en el Campus y visitaron variadas instituciones, como la Embajada de Estados Unidos y el Congreso Nacional en Valparaíso.

Al ser consultado respecto de cómo llegó a participar de este curso, Medvedovsky explicó: "apliqué por internet, escribiendo un ensayo y mandando el currículum todo en inglés".

Institute for Leadership in the Americas

¿Estás interesado en una carrera en asuntos internacionales? ¿Te apasiona el futuro de las Américas? ¿Desea debatir cuestiones contemporáneas complejas en un entorno académico diverso? ¿Estás ansioso por visitar Santiago, una metrópolis vibrante en la base de la Cordillera de los Andes? Si respondió 'sí' a alguna de estas preguntas, el Instituto para el Liderazgo en las Américas (ILA) es el programa para usted. 

El Fondo para Estudios Americanos (TFAS) ha organizado programas académicos internacionales por más de 25 años. Su objetivo es proporcionar una experiencia académica rigurosa, fomentar diálogos que crucen las fronteras y crear una red global de futuros líderes responsables.

ILA es un programa único que reúne a aproximadamente 50 estudiantes de América Latina y los Estados Unidos para estudiar economía, teoría política y las bases del estado de derecho y la gobernanza institucional. Ubicado en Chile, llamado "oasis de progreso" en América del Sur por su crecimiento económico y estabilidad política, este programa permite a los participantes estudiar los fundamentos del progreso de Chile y conocer las necesidades políticas y económicas de una sociedad libre. Las clases, conversaciones y debates que los participantes tengan en ILA beneficiarán su desarrollo educativo y profesional.

El programa de enero de 2018 se llevará a cabo del 6 al 20 de enero de 2018. Obtenga más detalles aquí y lea acerca de todos los aspectos interesantes de ILA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.